Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Viernes, 5 de marzo 2021, 01:29
Los negocios no esenciales de la provincia tendrán que seguir cerrando a las seis de la tarde al menos una semana más. Así lo ha decidido el comité territorial de alto impacto de Granada, que se reunió ayer a última hora de la mañana para ... analizar los datos de evolución de la pandemia. Lo que han decidido sus miembros es dejar las cosas como estaban, por lo menos en lo que respecta a los nuevos alivios introducidos el pasado miércoles por la Junta de Andalucía.
Como se decidió tras el comité de expertos regional, a partir de ahora las zonas con mejores perspectivas epidemiológicas podrán dar más margen a sus negocios no esenciales, a los que se autoriza a abrir hasta las 21.30 horas. La condición es cumplir una serie de parámetros relacionados con la incidencia acumulada, la ocupación hospitalaria o la capacidad de poder hacer pruebas o conocer el origen de cada transmisión.
Desde el Ejecutivo andaluz no explicaron ayer cuál de todos los indicadores analizados ha lastrado la recuperación de la actividad en Granada. Simplemente se limitaron a advertir de que hay «muchos factores» que no se cumplen y que el riesgo es «aún alto».A pesar de que no toda la provincia presenta el mismo comportamiento en cuanto a la propagación del virus, lo cierto es que ninguno de los cuatro distritos sanitarios de la provincia ha merecido pasar a nivel 2. El único cambio que ha autorizado el comité es rebajar el escalón en el que se encontraba el área Nordeste, que lo máximo a lo que llega es a pasar del 4 –el más restrictivo– al 3, con lo que consigue igualarse con el resto de Granada.
Actualmente y según establece este sistema de segmentación por niveles, la diferencia entre los escalones más altos se centra fundamentalmente en los aforos de los bares, eventos o del transporte público. A más nivel, más limitaciones. Desde el miércoles, el 2 permite una ampliación también en los horarios de los negocios no esenciales. En Granada no habrá ningún territorio, como se ha dicho, que se beneficie del nuevo marco normativo, algo que sí ocurre en Andalucía.
En la comunidad autónoma podrán abrir los bares y comercios hasta las 21.30 horas en Huelva y Córdoba. En el resto se reparten los niveles según distrito. Jaén pasa también a 2 salvo su área Sur. Lo mismo que en Málaga, donde las principales zonas a excepción de la Costa de Sol y la Serranía. En Sevilla los problemas se localizan en su distrito Norte, pues el resto también mejora. Por último, Almería y Cádiz se encuentran en una situación similar a la de Granada. Tan solo se libra de la quema una parte del Campo de Gibraltar, en la que también se permitirá un respiro a sus negocios no esenciales.
Todos estos cambios entraron en vigor a las doce de la noche y permanecerán inamovibles una semana. En principio y hasta que no se determine lo contrario, cada jueves se reunirán los comités provinciales y decidirán si algún territorio andaluz escala o desescalada en base a parámetros como la tasa de contagios de los últimos 14 días, la incidencia en mayores de 60 años o el índice de ocupación hospitalaria.
Noticia Relacionada
Y en paralelo la Junta mantiene el sistema de medidas pormenorizadas en los distintos municipios, que abren o cierran condicionados por su tasa de casos por cada 100.000 habitantes. El comité también analizó ayer cuál es la situación de cada uno de ellos.
La buena evolución de la pandemia en febrero ha permitido en la provincia que cada vez sean más los ciudadanos que puedan libararse del confinamiento perimetral de sus municipios. Para hacerse una idea de la mejoría experimentada, solo hace falta confrontar dos cifras: la de finales de enero y la actual.
En Granada llegó a haber entonces 849.870 personas aisladas, mientras que ahora hay, tras la última revisión autonómica, tan solo 14.676. Este es el número de vecinos que suman los ocho municipios que a día de hoy presentan tasas de contagio que sobrepasan los 500 casos por cada 100.000 habitantes, que es el umbral que ha fijado la Junta de Andalucía para restringir de forma radical la movilidad de determinados territorios. De la actualización de ayer cabe destacar que de este grupo ha salido finalmente Guadix, que era el último pueblo con más de 15.000 habitantes que se encontraba con una situación epidemiológica muy grave. Ayer rebajó su tasa por debajo de este nivel, por lo que a partir del sábado podrá abrir su perímetro como ya hicieran en su día Loja, Baza o la misma capital.
Noticia Relacionada
Tras su mejoría, Alhama de Granada es el municipio de mayor volumen poblacional que no cumple los estándares que se exigen para burlar las restricciones a la movilidad. Este municipio perteneciente al distrito sanitario Granada-Metropolitano mantiene una tasa elevadísima: superior a 1.000. Y, por tanto, tendrá además que cerrar su actividad no esencial esta semana. Lo mismo ocurre con La Calahorra y Santa Cruz del Comercio, los dos territorios en los que la pandemia está más fuerte. Los tres permanecerán en el máximo nivel restrictivo existente, el 4 grado 2, en el que bares y comercios no podrán ni abrir.
Zújar, Vélez de Benaudalla, Fornes, Jayena y Cacín son los otros pueblos que estarán sometidos a restricciones una semana más, en este caso al cierre perimetral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.