

Barrios de Granada
El barrio granadino de Albayda duplica su población en poco más de una décadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Barrios de Granada
El barrio granadino de Albayda duplica su población en poco más de una décadaSara Bárcena
Domingo, 10 de marzo 2024
Hace poco más de una década, en el año 2011, en la barriada granadina de Albayda habitaban un total de 6.530 personas, según datos ... censales extraídos del INE. Sin embargo, el auge de comercios, restaurantes y servicios ha disparado las ventas de viviendas en la zona, sobre todo, en bloques de nueva construcción. La expansión hasta ahora ha sido tan fugaz que el pasado año 2023 su población era casi el doble prácticamente, habiendo alcanzado los 10.306 habitantes.
Noticias relacionadas
En tan solo doce años, de 2011 a 2023, esta parte de la ciudad de Granada ha experimentado un crecimiento del 83,06% en número de residentes, lo que se traduce en una ganancia de 4.676 vecinos. Esto, para que usted me entienda, viene a ser lo mismo que anexar un pueblo del tamaño de Huétor Tájar, por ejemplo, donde viven alrededor de 10.500 personas a día de hoy.
No obstante, la realidad podría ser mucho mayor actualmente. De hecho, desde la Asociación de Vecinos de Albayda apuntan que la zona podría rondar ya los 15.000 vecinos y vecinas. Y es que, solo en Gran Parque, viven un total de 1.000 personas -tengamos en cuenta que son veinticuatro edificios de ocho plantas-. Muchos pueblos de la provincia son más pequeños que este núcleo neurálgico del barrio. Como ejemplo, podríamos hablar de Quéntar, que cuenta con una población de 956 habitantes.
Antes, esta zona se consideraba el extrarradio. Apenas había un par de carnicerías, una frutería y una peluquería, entre otros pequeños comercios. Sin embargo, el efecto de la expansión hacia los límites de la urbe ha hecho que cada vez esté cada vez más cerca del centro, lo que ha provocado que las principales empresas de hostelería de Granada hayan optado por seguir ampliando sus negocios aquí.
Entre las nuevas opciones de restauración encontramos los establecimientos de D'Platos, Puerta Bernina, La cueva de 1900, Mostaza Green, Los Manueles y Los Diamantes, que han ido abriendo sus puertas en Gran Parque y la avenida de Federico García Lorca a medida que se expandía el barrio. A esta oferta gastronómica se suman otras como La rodaja de limón, que lleva allí desde 2017; la heladería Marconata o el restaurante La Posada, desde 2020, y Mariano el Pescador, desde verano del veintidós.
Desde la pandemia, se han abierto nada más y nada menos que once nuevos restaurantes en el entorno. Pero Albayda no ha crecido únicamente a nivel de hostelería y en la famosa avenida Federico García Lorca. La expansión ha sido en todas las direcciones y sentidos. Comercios como clínicas de fisioterapia, gimnasios, academias de idiomas, escuelas de formación y supermercados también han levantado la persiana en la barriada granadina de moda. Un nuevo estilo de vida que, como no podía ser de otra manera, ha traído consigo nuevas conexiones con el centro de la ciudad.
Algunos ejemplos son el supermercado DIA, el centro de entrenamiento funcional personalizado VITALITY y la escuela de Formación Internacional Reina Isabel -donde ofertan varios grados superiores y grados medios-, entre otros. Ahora, el objetivo es poner en marcha el último local que queda disponible para destinarse a un uso educativo, como la construcción de un instituto público.
Es, en definitiva, un nuevo estilo de vida que, como no podía ser de otra manera, ha traído consigo nuevas conexiones con el centro de la ciudad. Entre las mismas, destaca la línea 24 de autobúa urbano, hoy ya renombrada como N4, y la ampliación del Metropolitano, que cuenta ya con dos paradas en la zona. Todas ellas ofrecen, según los vecinos, «buenas combinaciones hacia el centro de salud», abierto en 2014.
Todos ellos son, en realidad, logros de la Asociación de Vecinos de Albayda, que surgió porque los vecinos del inicio del barrio se encontraban «desamparados». Empezaron entonces a movilizarse para mejorar el transporte y las conexiones con el centro de la ciudad nazarí, establecer nuevos centros educativos, contar con un centro de salud para los residentes, eliminar la inseguridad a niveles «de prostitución» y grupos «de dudosa actividad», colocar nuevos semáforos en las avenidas, implantar reductores de velocidad, poner nombre a las calles que no lo tenían, quitar los vados, asfaltar las calles e incorporar más personal sanitario (médico y enfermera por la tarde, así como medio pediatra más).
Eso sí, aunque la Asociación de Vecinos de Albayda ya ha sido reconocida como agrupación oficial, sus miembros aún siguen «luchando» para que el Ayuntamiento de Granada lo reconozca oficialmente como barrio dentro del distrito Beiro. En tal decisión, habría que tener en cuenta su delimitación con otros barrios de Granada como La Cruz o Almanjáyar, por ejemplo.
En cualquier caso, el crecimiento de Albayda parece indiscutible. Prueban su expansión las numerosas viviendas que en los últimos años se han construido en la zona. Para empezar, en el año 2019, se levantaron dos torres con novecientas viviendas plurifamiliares, considerándose la mitad de ellas Viviendas de Protección Oficial. En esta línea, en el pasado mes de agosto de 2023, se presentaron otras 1.498 nuevas viviendas, que se entregarán a lo largo de los próximos dos años, según lo previsto.
A estas nuevas edificaciones se suma un último bloque de trece plantas y ochenta viviendas que empezó a construirse en enero de 2024. Se trata de la tercera face del Residencial Nogal, que cuenta con amplizas zonas comunes ajardinadas con piscina, juegos infantiles y pista polideportiva. De hecho, durante los primeros años, los nuevos residentes apenas salían a la avenida Federico García Lorca, ya que la vida en la urbanización «era la gran novedad para todos ellos», han indicado los vecinos.
Además, a día de hoy, ni siquiera hay sitio para construir más viviendas en este bulevar. Por lo tanto, el 'boom' inmobiliario se está produciendo alrededor. Es más, hay varios edificios en pleno proceso y ya solo quedan un par de parcelas libres que se puedan destinar a este uso. Los precios de los pisos nuevos están por las nubes y eso ha hecho que los de reventa en la propia avenida también se hayan disparado.
«Un piso de unos 85 o 90 metros cuadrados puede estar a la venta por más de 200.000 euros. Las casas grandes con torreón en Argentinita se venden por 400.000 euros. El barrio se ha revalorizado mucho», cuenta Carmen Lozano, vecina de toda la vida. Según ella, la expansión es «indudable». «Albayda debe ser un barrio más de Granada, Albayda está de moda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.