

Barrios de Granada
«Antes era todo campo; ahora tenemos centro de salud, restaurantes e incluso metro»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Barrios de Granada
«Antes era todo campo; ahora tenemos centro de salud, restaurantes e incluso metro»Sara Bárcena
Domingo, 10 de marzo 2024
Todo empezó a finales de los noventa, cuando se empezaron a construir las primeras casas en una zona conocida como los Cármenes de Albayda. Las ... más antiguas se encuentran alrededor de la parada de Metro de Argentinita;algunas, tienen un pequeño torreón. En una de ellas reside Carmen Lorenzo desde hace veinticuatro años. Antes, vivía en la calle Arabial, frente al Neptuno, pero estaba «harta» del ruido que provocaba el tráfico por la salida a la circunvalación. «Además, tengo una persona en casa que es muy manitas. Necesitábamos espacio, una cochera o un porche donde entretenernos», cuenta.
Carmen se mudó a Albayda porque «era donde podía elegir casa». «Cuando iban a empezar a construir las nuevas viviendas, nos dábamos un paseíto por aquí, a ver dónde iban a estar. Hace veinte años, desde el P22, solo había olivares y solares. Parecía que vivíamos en un cortijo en el campo», recuerda esta vecina. Durante aquellos primeros años, llegó a ver hasta dieciocho grúas a la vez en el barrio.
Según ella, «se construía y se construía, pero no había sistema de recogida de basura ni semáforos, algunas calles no tenían nombre, no había seguridad y tampoco transporte». «La Asociación de Vecinos de Albayda surgió porque estábamos desamparados. Nos costó diez años de negociaciones conseguir el Colegio de Infantil y Primaria de doble línea y doce, el centro de salud. El barrio ha ido creciendo porque sus vecinos lo han luchado», asegura.
En la misma zona que Carmen vivía Ruth Martos con sus padres. Cuando llegaron en el año 2000, su urbanización estaba «aislada»;alrededor «era todo campo». «Crecí en Argentinita. Salíamos a pasear y cuando vi las grúas en Gran Parque supe que iba a vivir ahí», comparte. Y así fue. En 2008, compró el plano de una vivienda en esta urbanización, donde se mudó tiempo después y nacieron sus hijas.
Al principio, «la gente no salía a la avenida Federico García Lorca». Como las urbanizaciones tienen jardines, todos estaban con la novedad. «Igual pasaron diez años hasta que empezó a consolidarse la vida de barrio», apunta Ruth. Tampoco es que entonces tuvieran muchos servicios, según ella, en comparación con los restaurantes, el centro de salud o los espacios al aire libre que tienen hoy, que «llega incluso el metro».
Cada vez son más las posibilidades de Albayda, que han atraído a miles de nuevos residentes en los últimos años. Como Rosana Riendas, que desde octubre de 2022 vive en una de las torres de la empresa Aeda, cerca del Cerrillo de Maracena. «Buscábamos un piso nuevo para empezar a vivir en familia. Nos gustaba mucho el barrio y su tranquilidad y la cercanía a la autovía es una gran ventanaja para nosotros, que tenemos que coger el coche todos los días para ir a trabajar», comenta.
Para ella, vivir aquí es «ganar calidad de vida». Tienen veterianarios, el centro privado de Formación Profesional Reina Sofía, el Francisco Ayala, el Virgen de las Nieves, La Madraza y el Elena Martín Vivaldi, que se ha quedado pequeño. Incluso el hotel B&B al lado de la estación o actividades como bomberos con la espuma. Según Rosana, que lo tiene «muy claro», «no hay nada como vivir en Abayda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.