Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La planta novena del hospital Virgen de las Nieves pasó en apenas unas horas de estar libre de Covid a convertirse en la principal preocupación de los responsables del hospital, que trabajan contrarreloj para evitar que el virus siga campando a sus anchas ... por el centro y sumando nuevos positivos.
Noticia Relacionada
Sarai Bausán García Quico Chirino
Esta planta, dedicada a Medicina Interna y a Dermatología, había conseguido sortear los contagios. Pero en los últimos días los casos no han hecho más que aumentar, así como la cifra de unidades infectadas por el virus.
Por el momento, ya son dos los brotes que se han producido en el hospital. El menos numeroso es el que ha afectado a una sola planta, con cinco profesionales contagiados. Pero la mayor preocupación se centra en el brote que arrancó en esta novena planta, que ayer no solo sumó dos nuevos positivos, sino que su alcance se extendió por otra nueva área. En total, ya son cuatro las plantas que han registrado casos entre su personal, los pacientes y sus familiares.
El origen de este foco aún se investiga, aunque una de las hipótesis que se baraja gira alrededor de la celebración de la jubilación de un enfermero. Por el momento, se han producido 43 infectados, de los que 18 son trabajadores, uno un familiar y 24 pacientes. Esta última cifra supone casi la mitad de todos los usuarios que suele haber en la novena planta, que tiene una capacidad de 60 camas.
Esta situación ha provocado que 80 trabajadores de todas las categorías laborales del hospital, entre los que se encuentran médicos, enfermeras, celadores, entre otros, estén en cuarentena tras haber dado positivo o al estar a la espera de los resultados. Una cifra que previsiblemente aumentará en las próximas horas, cuando los profesionales realizarán las pruebas a todos los empleados de las cuatro plantas afectadas para evitar nuevos contagios y una mayor exposición al virus.
Estos test no estarán destinados únicamente a los trabajadores que hayan estado en contacto con los contagiados en el hospital, sino que se hará un cribado para todos los empleados de las cuatro plantas, tanto sanitarios como demás personal laboral del centro.
Desde el mes de abril, el hospital realiza cerca de medio millar de pruebas cada día entre el personal y los casos de pacientes que llegan a su centro. Pero desde este fin de semana, esta cifra se ha incrementado entre 50 y 70 más cada día, centradas en diagnosticar positivos en los brotes del Virgen de las Nieves.
Además, los rastreadores de atención primaria, por su parte, serán los encargados de diagnosticar al entorno de estos profesionales en el momento en el que den positivo en las pruebas.
La aparición de estos contagios en plena pandemia del coronavirus ha dejado en una complicada situación al hospital, que debe hacer frente a la actividad ordinaria del centro y a los ingresos por Covid-19 con unas plantillas mermadas por los brotes. En un primer momento, la Junta planteó contratar a 40 profesionales para cubrir estos huecos. Sin embargo, ante la previsión de que los focos afecten a más personal, se aumentará esta cifra hasta contratar a más de 50 trabajadores.
Asimismo, los responsables del hospital están realizando distintas reuniones para estudiar qué otras iniciativas deberán imponer para cercar el virus. Entre estas actuaciones se encuentran la ralentización de la actividad quirúrgica, salvo la de Oncológica y de urgencias, así como una mayor restricción y control del acceso de los visitantes al centro.
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, se refirió ayer en una rueda de prensa a los brotes detectados en el Virgen de las Nieves, donde defendió la actuación de diagnósticos precoz en el centro. Ante la posibilidad de que los contagios se pudieran haber originado en una fiesta de jubilación, el consejero dijo que aún se estaba estudiando el origen pero que las fiestas «mientras menos, mejor».
El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, por su parte, señaló ayer que Salud aún investiga el origen del brote y destacó que desde el inicio se activó el protocolo. De igual modo, afirmó que en Andalucía no se prevé tomar medidas excepcionales como las adoptadas por la comunidad de Madrid frente a la pandemia, incidiendo en que la situación «es de control» en Andalucía.
Durante la jornada, la Consejería de Salud aseguró que Granada había registrado 86 nuevos positivos, lo que elevaba a 6.129 el total de personas que han dado positivo en las pruebas PCR durante toda la pandemia. Once de estos contagios se han detectado en el foco que se produjo la semana pasada en la residencia de ancianos San Juan de Dios, donde actualmente hay seis residentes y cinco empleados infectados.
El dato de hospitalizados también aumentó en el último día, cuando los centros sanitarios sumaron cinco nuevos ingresados. Todos ellos fueron hospitalizados en planta, donde hay 114 pacientes con Covid-19, mientras que la ocupación en UCI se mantiene estable, con 12 usuarios ingresados en total. Tampoco se produjeron nuevos fallecidos por el virus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.