Acelerador de Granada
Algunos 'cacharros' ya han llegado a Escúzar y valen más de un millónSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Acelerador de Granada
Algunos 'cacharros' ya han llegado a Escúzar y valen más de un millónI. G.
Granada
Lunes, 5 de agosto 2024, 00:02
Ángel Ibarra, doctor en Ciencias Físicas, los llama familiarmente «cacharros», pero reconoce con humor que, teniendo en cuenta su complejidad tecnológica, su tamaño –hasta 30 metros de largo– y el pequeño detalle de que cuestan «entre uno y dos millones de euros», es más apropiado ... denominarlos «instalaciones experimentales».
El primero de ellos, MuVacAS (Multipurpose Vacuum Accident Scenarios), un prototipo a escala de los últimos 30 metros de las cámaras de vacío del acelerador de partículas, fue construido en el centro tecnológico Tekniker de Éibar (Guipúzcoa) y ya se encuentra en la nave anexa al edificio UGR-Dones, el único terminado en la Citai. Su objetivo es validar tecnologías de alto vacío necesarias para el acelerador, ya que, sin este vacío, el haz de deuterones acelerado se perdería en pocos metros al chocar con las moléculas de aire y otros gases residuales. Entre otras cosas, este prototipo permitirá validar los mecanismos de protección en caso de fallos en los sistemas, como fugas o roturas abruptas en algún punto de la línea de vacío.
Los próximos prototipos en llegar serán el LITEC (LIThium Experimental Circuit), un circuito cerrado de litio líquido en el que se simularán distintas técnicas de control de impurezas; y el STUMM (STart-Up Monitoring Module), un equipo con sensores para conocer cómo se comportan las partículas que se aceleran.
«Este es un cambio cualitativo –señaló Ibarra–. Hasta ahora éramos un grupo de gente haciendo el diseño de cómo tiene que ser el acelerador; ahora empezamos a tener equipos con los que tenemos que comprobar que el diseño realmente funciona».
Pero el grueso de los componentes tecnológicos necesarios para montar el acelerador va a empezar a construirse ahora. El CDTI del Ministerio de Ciencia e Innovación publicó en junio la licitación de un contrato para la compra pública de innovación con que dar respuesta a las necesidades tecnológicas de Ifmif-Dones por 40 millones de euros. Se trata del validador tecnológico integrado de sistemas del acelerador (Dones Vatiac)y el validador tecnológico integrado de sistemas de blanco y test (Dones Vatists), cuyo desarrollo implicará a diferentes empresas de alta tecnología.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.