ideal
Lunes, 18 de mayo 2020, 00:50
Granada se enfrenta este lunes al primer día de la esperada fase 1, que supone dar un nuevo paso en el proceso de transición hacia la 'nueva normalidad'. Además de las actividades ya permitidas, como salir a comprar, a la farmacia o hacer deporte dentro ... de las franjas horarias establecidas, hay bastantes cambios en lo que se podrá hacer con respecto a la fase 0. La norma principal: mantener unas estrictas medidas de aforo e higiene.
Publicidad
Durante esta fase los granadinos ya tienen permitido circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia a efectos del proceso de desescalada. Además se pueden hacer reuniones con un máximo de 10 personas, siempre respetando las medidas de seguridad e higiene.
Si en la fase 0 estaba permitida la apertura de los comercios con cita previa, durante la fase 1 ya pueden abrir de forma generalizada todos aquellos establecimientos cuya superficie sea menor de 400 metros cuadrados, con excepción de aquellos que se encuentren dentro de parques o centros comerciales sin acceso directo e independiente del exterior. En cualquier caso, el aforo total de los locales comerciales se reduce al 30%. Asimismo, los locales deben tener un horario preferente de atención para los mayores de 65 años. La provincia también se ve afectada por la modificación que introdujo el BOE este sábado en relación a las grandes tiendas.
Los mercadillos al aire libre también pueden reabrir ya en la fase 1 si así lo deciden los ayuntamientos correspondientes. La normativa establece que se garantizará una limitación al 25% de los puestos habituales autorizados y una afluencia inferior a un tercio del aforo habitual.
Durante la fase 0 los locales de hostelería y restauración podían abrir aunque sólo para entregar comida a domicilio o para que los clientes recogiesen pedidos. En la fase 1 se permite la reapertura de las terrazas al aire libre de los establecimientos de restauración pero limitándose al 50% de las mesas permitidas en el año anterior en base a la licencia municipal.
Publicidad
En cuanto a los hoteles y alojamientos turísticos, pueden reabrir ya en la fase 1, aunque sin hacer uso de las zonas comunes (piscinas, gimnasios, spas…). En cuanto a los servicios de restauración y cafetería, se pueden prestar a los clientes hospedados pero no en las zonas comunes del alojamiento.
En relación con las actividades culturales, durante la fase 0 sólo se autorizó la apertura de los archivos. En la fase 1 está permitida la apertura de bibliotecas públicas y privadas para las actividades de préstamo y devolución de obras, lectura en sala e información bibliográfica. No obstante, no se podrán llevar a cabo actividades culturales, de estudio en sala o de préstamo interbibliotecario.
Publicidad
Además de las bibliotecas, se pueden abrir los museos, aunque reduciendo su aforo a un tercio del previsto para cada una de sus salas. Las visitas serán individuales, entendiendo como tales tanto la visita de una persona como la de una unidad familiar.
Por otro lado, se autoriza también en la fase 1 la producción audiovisual y el rodaje de cine y series, así como la reapertura de los locales y establecimientos en los que se desarrollen actos y espectáculos culturales. En estos actos culturales no se podrá superar un tercio del aforo. Además, si se celebran en lugares cerrados no podrá haber más de 30 personas y, si son al aire libre, el aforo máximo será de 200 personas siempre que se cumplan los requisitos de higiene y seguridad.
Publicidad
En cuanto al turismo activo y de naturaleza, en la fase 1 se pueden realizar actividades para grupos de un máximo de 10 personas. Dichas actividades deberán concertarse preferentemente mediante cita previa.
Para la práctica de deporte no profesional se mantienen las franjas horarias establecidas durante la fase 0. No obstante, se permite la reapertura de las instalaciones deportivas al aire libre y sin público. Las actividades deben realizarse de forma individual y con cita previa.
Publicidad
En cuanto al deporte profesional, durante la fase 1 se permite la reapertura de los Centros de Alto Rendimiento. Además, los deportistas integrados en clubes o Sociedades Anónimas Deportivas podrán desarrollar entrenamientos de tipo medio durante la fase 1, lo que supone una pequeña diferencia con la fase 0, en la que podían realizar entrenamientos de carácter básico.
Noticias Relacionadas
Hasta el momento los lugares de culto habían permanecido cerrados, pero ya es posible asistir a sus celebraciones siempre que no se supere un tercio del aforo de la instalación. No obstante, no se permite el uso de agua bendecida y las abluciones rituales deberán realizarse en casa.
Noticia Patrocinada
En cuanto a los velatorios, podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un límite máximo de 15 personas al aire libre o 10 en espacios cerrados. La participación en la comitiva del enterramiento o despedida para la cremación de la persona fallecida se restringe a un máximo de 15 personas, además del ministro de culto o persona asimilada.
En la fase 1 pueden reabrir los centros educativos pero sólo para su desinfección, acondicionamiento y realización de funciones administrativas. Con respecto a las instalaciones científico-técnicas que hubieran sido afectadas por la declaración del estado de alarma, pueden reanudar su actividad y la de las instalaciones asociadas. Asimismo, se permite la celebración de congresos, encuentros y seminarios de investigación con un máximo de 30 asistentes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.