Cambios en la factura de la luz a partir del 1 de junio: así nos afectará el nuevo sistema

Expertos en consumo energético nos ofrecen una guía para entender cómo funciona el PVPC y cómo nos permitirá ahorrar si cambiamos nuestros hábitos

Domingo, 23 de mayo 2021, 09:12

A partir del próximo 1 de junio, los españoles estamos llamados a cambiar nuestros hábitos de consumo energético, si no queremos que los cambios que entran en vigor a partir de esta fecha afecten seriamente a nuestros bolsillos. Será entonces cuando el Ministerio para ... la Transición Ecológica ponga en marcha el el nuevo sistema de tarificación, una nueva forma de facturar por el gasto de luz que reduce la parte fija y eleva la variable en determinadas franjas horarias, para bonificar el ahorro energético y el consumo eficiente.

Publicidad

Según explica a IDEAL Rocío Diez, Responsable de Comunicación y Contenidos de Watiofy, los cambios afectarán no solo a los consumidores acogidos a una tarifa PVPC, sino también a los que tengan su contrato de luz en cualquier comercializadora del mercado libre.

La principal novedad que afectará a la mayoría de las viviendas es que los peajes actuales (2.0A, 2.0 DHA, 2.0 DHS, 2.1 A, 2.1 DHA y 2.1 DHS) se convierten en un único peaje o tarifa, denominada 2.0 TD. Y con este cambio, explica Diez, todos los consumidores pasaremos a tener precios diferenciados por tramos horarios en el consumo de energía y en la potencia contratada.

¿Cuáles son los tramos horarios establecidos?

A partir del 1 de junio desaparece al discriminación horaria actual y los nuevos tramos horarios establecidos para el consumo de energía se diferencian en los siguientes periodos:

- Hora punta: es la franja horaria con el precio más alto y se corresponde con el tramo horario de lunes a viernes no festivos de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00.

- Hora llano: es el tramo del precio intermedio (menos caro que el punta) y se establece de lunes a viernes de 8.00 a 10.00, de 14.00 a 18.00 y de 22.00 a 00.00 horas.

Publicidad

- Hora valle: es la franja horaria más barata y comprende de las 00.00 a las 8.00 y las 24 horas de los sábados, domingos y festivos nacionales.

Además, podremos contratar potencias diferentes para cada periodo:

- Una potencia punta: con un precio superior de 8 de la mañana a 12 de la noche.

- Una potencia valle: con un precio mucho más reducido de 12 de la noche a 8 de la mañana y las 24 horas de los sábados, domingos y festivos nacionales.

Publicidad

¿A qué consumidores beneficia el nuevo sistema?

Según explican desde Watiofy, con esta transformación el Gobierno pretende acercar el sistema eléctrico español al europeo, así como reducir los costes fijos que pagamos por la potencia contratada y aumentar el precio del consumo de energía para incentivar el consumo eficiente. «Es muy importante entender que estas tarifas buscan la eficiencia energética y favorecer la transición ecológica», insisten desde la plataforma.

No obstante, y ante las dudas que está generando el nuevo sistema de facturación del gasto de luz, desde Watiofy aclaran que los consumidores que se verán beneficiados por estos cambios son «aquellos que consigan hacer un consumo más responsable y eficiente, adaptando sus gasto a los tramos más económicos; los que tienen segundas residencias por la reducción del término fijo; y los usuarios de coches eléctricos con punto de recarga en casa, que se beneficiarán de poder cargarlo por la noche a un coste inferior».

Publicidad

¿Cuánto se puede ahorrar?

Rocío Diez explica que estas nuevas tarifas suponen una bajada del precio de la potencia (la parte fija de la factura), entre un 15 y 20% menos y, con el precio de la energía (la parte variable), en cambio, habrá que ser muy disciplinado para evitar que la factura de la luz suba en lugar de bajar. «Poner una lavadora un martes a las 19.00 horas (tramo punta) te saldrá más caro que ponerla a la 9.00 horas (tramo llano). Y si la pones el fin de semana, te saldrá aún más barato (tramo valle)», aclara la experta.

De esta forma, el coste de la energía en el tramo punta será aproximadamente un 50% más caro que en el tramo valle y el tramo llano será aproximadamente un 20% más caro que el valle. Así, según indica Diez, «Si de media nuestra factura de la luz venía siendo de 60€, consumiendo como hasta ahora podremos llegar a pagar unos 100€ pero, si aprovechamos los precios del horario valle, podremos reducirla hasta 45€».

Publicidad

No obstante, los efectos serán muy diferentes según la tipología de cada hogar, la distribución de consumos y el esfuerzo que se haga para modificar los hábitos.

Como aliados, para que estos cambios sean lo menos traumáticos posible, los consumidores cuentan con herramientas como el comparador de Watiofy (www.watiofy.com), que recomienda de forma gratuita la tarifa que más se adapta a los hábitos de consumo de cada usuario en menos de dos minutos. Además, disponen de unos asesores energéticos expertos en el sector que pueden recomendar la potencia más adecuada y resolver cualquier duda sobre la factura de luz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad