De camino hacia la capitalidad cultural en 2031
Granada 2020-2030 ·
Queda por delante una década para consolidar infraestructuras y programas del máximo nivel, sin olvidar el apoyo a los actuales referentes de la ciudadSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada 2020-2030 ·
Queda por delante una década para consolidar infraestructuras y programas del máximo nivel, sin olvidar el apoyo a los actuales referentes de la ciudadGranada aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Queda una década por delante para construir nuevos museos o levantar un espacio escénico pero, sobre todo, para otorgar recursos a las entidades culturales que ya funcionan en la ciudad. Al fin y al ... cabo, explican algunos de los entrevistados, Granada 2031 es sólo una meta: lo importante es el camino hacia el hito que llevaría el nombre de la capital por todo el continente.
Noticia Relacionada
«La cultura ha de ser uno de los motores de desarrollo de nuestra ciudad que, por su historia, ha hecho una contribución muy significativa a la cultura de nuestro país», cuenta Ángeles Orantes. En su opinión, 2031 es «una oportunidad de visibilidad», pero debe ir precedida de un trabajo de planificación e implicación de toda la sociedad granadina. Remedios Sánchez también cree que «para que resulte factible» requiere inversión a través de patrocinios. Pide cuidar «lo que tenemos», entre otros atractivos, a la figura de Lorca: «La ciudad no la ha aprovechado aún».
1 Granada, Capital Europea de la Cultura en 2031.
2 Proyecto de espacios museísticos, entre ellos, uno del arte pictórico.
3 Aprovechar el talento, y los recursos de los que ya dispone la provincia.
4 Apoyo a las academias y reales academias, así como al conservatorio.
5 Potenciar la Orquesta Ciudad de Granada.
6 Construir un espacio escénico operístico.
7 Elevar el Festival Internacional de Música y Danza a nivel mundial, como sucedió sucedió en sus primeros treinta años de vida.
Para Gerardo Cuerva, se trata de un proyecto «estratégico». Reclama que se consolide «un sector empresarial cultural más dinámico, con capacidad de crear una oferta sólida, estable y variada».
En opinión de Jesús García Calderón, no hay que esperar a 2031 para ello:«Hay que utilizar el talento que guarda la ciudad y está completamente desaprovechado sin esperar a 2031 como panacea presupuestaria». Menciona la necesidad de apoyar a las academias de Granada. José Antonio Lorente se manifiesta en la misma línea:«No hay que inventar mucho más, hay que consolidar y aumentar la calidad y categoría de lo que tenemos». Empezando por una ciudad «ordenada, limpia e iluminada», como señala Manuel Titos, ejemplificando con la Catedral o las Torres Bermejas. Entre sus ideas está la de conformar un proyecto museístico que integre obras como las de Brazam o la colección de Miguel Giménez Yanguas y permita promover ideas como un museo de la montaña o la Vega: «No se hace de un día para otro, pero sí puede formar parte de la apuesta para la capitalidad cultural de 2031». En este sentido, Álvarez de la Chica sugiere un «gran museo del arte pictórico que aúne tantas obras dispersas» y una suerte de programa 'Erasmus' del arte bajo el nombre de 'Granada, ciudad de creadores'. Marian Montero plantea acoger una edición de las Edades del Hombre y promover exposiciones temporales de artistas nacionales y extranjeros de renombre que atraigan turistas.
David Aguilar propone invertir en un espacio escénico operístico y en la Orquesta Ciudad de Granada, que se debe potenciar. ManuelVizcaíno fija la mirada en el Festival de Música y Danza. Considera que se debe «elevar a nivel internacional, como lo fue en los treinta primeros años con grandes programas, orquestas y directores». No olvida la necesidad de un «apoyo decidido, claro y leal a la Orquesta Ciudad de Granada y al Conservatorio de Música».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.