Patrimonio de Granada
La capital redacta de nuevo el Paseo de Romayla para reactivar el proyectoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Patrimonio de Granada
La capital redacta de nuevo el Paseo de Romayla para reactivar el proyectoLa ribera del Darro, entre el propio río y la colina de la Alhambra, será transitable gracias al Paseo de Romayla, un proyecto que afecta a una zona tan sensible que lleva siete años atascado. La idea se cerró en 2017 y mientras que el ... Patronato de la Alhambra quedó en pagar la obra, el Ayuntamiento de Granada debía asumir la responsabilidad de redactar el proyecto y ejecutar los trabajos con el dinero alhambreño.
Noticia relacionada
Cuando se conoció el proyecto cayó como una bomba porque algunas entidades de conservación del patrimonio entendieron que era hacer un parque al uso en un espacio súper delicado y protegido. Que solo le faltaban los columpios y que los trabajos arqueológicos previos eran pobres y no se entraba con todas las garantías. Tal fue el revuelo que se paralizó la adjudicación del proyecto municipal, que estaba ya a punto de ser entregado a la empresa constructora.
El 26 de marzo de 2021 –hace justo tres años– el Ayuntamiento de Granada suspendió la licitación de la obra del Paseo de Romayla para incluir las consideraciones por distintas entidades como la comisión provincial de patrimonio de la Junta o la Unesco. Necesitaban mejorar el proyecto para conseguir el máximo consenso y sumar las recomendaciones que llegaron de diferentes organismo como el Colegio de Arquitectos de Granada o la Academia de Bellas Artes granadina que pedía cambios.
El Ayuntamiento se ha puesto ahora en marcha para redactar un nuevo proyecto de intervención con consideraciones y con un criterio clave: reducir al mínimo los elementos de nueva construcción y con el acento en la conservación de los ya existentes. Esto respondería a las sugerencias del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), organización no gubernamental internacional asociada con la Unesco que dijo en sus apreciaciones que el nuevo Paseo de Romayla no precisa de mobiliario urbano estándar y decían que el propio pliego técnico recogía elementos como fuentes–bebedero o pipicanes como si fuese un parque al uso, algo que entendían como un error.
De hecho pidieron que se restringiesen al mínimo las pérgolas, escaleras, luminarias y barandillas, como así se hará.
El nuevo proyecto, en el que ya trabaja el equipo de gobierno de Marifrán Carazo, eliminará la instalación de alumbrado del entorno, ya que se prevé que el horario de acceso al público se adapte a la luz solar.
Se trata, de un planteamiento renovado que no quiere hacer un parque y que mira a su alrededor y tiene en cuenta el hotel Reuma. El proyecto que se redactará ahora no contempla un ascensor para salvar dos niveles, como el antiguo, que desplazaron por poco respetuoso con el entorno, según el criterio de varias entidades.
El Paseo de Romayla, ahora, recuperará los muros y escaleras existentes, adaptándolos y, como norma general, los desniveles entre las distintas plataformas se protegerán de las caídas mediante setos vegetales, evitando las barandillas y si se colocan pasamanos, estarán adheridas a los muros.
El elemento más polémico del antiguo proyecto era un ascensor para comunicar los distintos niveles del parque. Ahora, una plataforma elevadora sustituye al polémico elevador que provocó las quejas de diferentes entidades culturales al considerar el alto impacto que tenía en una zona monumental.
El nuevo proyecto en el que trabajan los servicios de urbanismo municipales contemplan el acceso para personas con movilidad reducida gracias a un camino por el Rey Chico. La plataforma elevadora se quedará en un primer nivel, en el del taller de Cordelería, pero no subirá al siguiente nivel.
«La opción de que la plataforma elevadora pudiera alcanzar la cota del hotel Reuma, aunque es técnicamente viable, no se considera factible», dice el informe municipal que señala que como opción alternativa se construirá una rampa desde la cubierta del Taller de Cordelería hasta la placeta del hotel, pero todavía está condicionado por el impacto visual que tenga desde el Paseo de los Tristes.
Para no despertar resquemores, el rediseño de Romayla empleará elementos de cierre vegetal con los que impedir el acceso público al río Darro. Se prevé pavimento blando a base de alpañata en todos los recorridos salvo en las excavaciones arqueológicas. Los muros y escaleras se reconstruirán con las técnicas originales pero adaptados a la actualidad.
El nuevo proyecto también hará apreciaciones como que se recuperen a nivel arqueológico todos los elementos de interés, en especial la acequia y los restos del molino de batán. Se recuperará la pérgola del Carmen del Granadillo y se reconstruirá parcialmente la antigua Casa de los guardeses del Carmen de las Chirimías.
Para reactivar Romayla ya son varios los encuentros que se han mantenido entre el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada y el Patronato de la Alhambra. Ahora se redactará un nuevo proyecto que tenga en cuenta las nuevas consideraciones y que incluya también los informes arqueológicos de las catas que han realizado.
A pesar de que ya están reactivando el proyecto, el Ayuntamiento de Granada tiene tiempo suficiente porque la fecha tope para levantar el Paseo de Romayla es el 15 de noviembre de 2027. El gobierno municipal actual firmó una prórroga porque los plazos se habían agotado y la financiación estaba vinculada a estas entregas que no se habían cumplido.
El 15 de noviembre de 2019 se firmó el convenio de colaboración entre el Patronato de la Alhambra y Generalife y el Ayuntamiento de Granada para la realización conjunta de este espacio, dentro de marco de un protocolo que se había rubricado dos años antes (2017). Con suerte y si los plazos se cumplen, una década más tarde, en 2027 se podrá pasear por el Paseo de Romayla, que implica la recuperación del trazado original la acequia que le da nombre, que alimentaban el área de la Alhambra en tiempos nazaríes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.