Granada urge al Gobierno a que aclare la fórmula para la integración del tren

La iniciativa, fruto de una moción impulsada por Vox y ratificada por el pleno, busca que el Ejecutivo termine un estudio que acumula más de dos años de retraso

Lunes, 23 de enero 2023, 18:18

La capital quiere conocer cuál es la solución definitiva del Gobierno para lograr la integración del ferrocarril en Granada. Este lunes, en el transcurso de una reunión celebrada en la plaza del Carmen, los grupos acordaron instar al Ejecutivo a que finalice el estudio informativo ... iniciado en septiembre de 2018 y aclare cuál es la fórmula más viable para acabar con las 'cicatrices' que parten la ciudad en puntos de la Chana, Ronda y Pajaritos.

Publicidad

La petición es consecuencia de una moción promovida por Vox que fue ratificada por la totalidad de la corporación. Es ahora, después de ser estudiada por los técnicos, cuando ha sido adoptada por el Ayuntamiento en un movimiento que busca que se culmine de una vez por todas un proceso que se inició en septiembre de 2018 con el inicio de los trabajos y que acumula ya más de dos años de retraso.

En el fondo de la cuestión está la decisión sobre cómo solucionar los problemas de ruido e incomunicación que generan desde hace décadas las vías. Colectivos sociales y vecinos de los barrios afectados llevan años exigiendo una entrada soterrada de los trenes en la ciudad. La operación, sin embargo, obligaría a una fuerte inversión por parte de las administraciones que, en el caso del Ayuntamiento, es difícilmente asumible en la actualidad.

El año pasado, durante el proceso de elaboración del avance del nuevo PGOU, los técnicos encargados del documento pusieron sobre la mesa la posibilidad de trasladar la estación. Entre otras opciones, se barajaron Bobadilla y el entorno de la Huerta del Rasillo. Esta opción, mucho más económica a priori que el soterramiento, pretendía encontrar una ubicación que mejorara a Andaluces tanto en relación con el futuro Corredor Mediterráneo como con una posible extensión del tren a Motril.

Publicidad

Inicialmente, el equipo de gobierno acogió de forma positiva el debate y se abrió a escuchar todas las propuestas. No ocurrió lo mismo con colectivos ambientalistas y formaciones como Unidas Podemos, que rechazaron una fórmula que, a su juicio, podía tener efectos adversos sobre la conservación de la Vega.

En julio, la confluencia elevó el tono y llevó al pleno una moción que se oponía al traslado. El texto salió adelante, aunque solo con el apoyo del PP y de dos de los ediles no adscritos. En noviembre, fue Vox la que elevó otro texto que instaba al Gobierno a que aclarara el resultado del estudio y esgrimía la necesidad de tener toda la información posible para poder tomar una decisión. El documento fue ratificado por todos los grupos de la corporación.

Publicidad

Soterramiento

Lo cierto es que la iniciativa de Vox ha tenido consecuencias. Así lo reconoció el propio equipo de gobierno la semana pasada, cuando justificó el cambio de posición respecto al debate. Según esgrimieron tanto el alcalde, Paco Cuenca, como el edil de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández Madrid, la decisión mayoritaria del pleno era «clara» y abogaron por hacer cumplir el mandato de una llegada soterrada del tren a Andaluces.

La postura fue ratificada nuevamente este lunes por los dos protagonistas. Primero fue el alcalde quien, antes de la reunión, recordó el «compromiso» con la integración y abogó por la llegada «soterrada» del tren a Andaluces por la Chana, Rosaleda y Ronda. Por su parte, el edil afirmó que, aunque es razonable que en un avance del PGOU «se exploren alternativas», la opción de la corporación «es clara: soterramiento». «Adif tiene que hacer el trabajo y luego habrá que sentarse a ver cómo se afronta», dijo.

Publicidad

Por su parte, los populares insistieron en que la posición del grupo «siempre ha sido la misma» y abogaron por que la estación «se quede donde está y con una entrada soterrada». Su portavoz, Luis González, criticó que «es imposible definir y diseñar un proyecto tan importante dando bandazos» y responsabilizó directamente al alcalde de ser «quien ha provocado que el proyecto se ralentice más con sus idas y venidas».

El portavoz de Unidas Podemos, Antonio Cambril, remarcó que la confluencia «no se ha movido» y sigue defendiendo «que la estación se mantenga en el sitio en el que está». El responsable exigió que se hagan las mejoras necesarias para tener una instalaciones «dignas del potencial de Granada» y demandó que «se eliminen las cicatrices de las vías con el soterramiento». «Esta ciudad merece al menos lo mismo que otras ciudades de la misma entidad», aseguró antes de cargar contra el alcalde por «abrir el melón del traslado».

Publicidad

La portavoz de Vox, Beatriz Sánchez, se mostró «satisfecha» porque la reunión «da cumplimiento a la moción que impulsamos», aunque lamentó que se haga «dos meses después de su aprobación». Para la edil, es «preocupante» el retraso del estudio e insistió en que su finalización «no puede esperar al PGOU porque son muchos años», motivo por el que pidió al Ejecutivo «compromiso con los plazos».

La plataforma provincia Granada por el Tren se unió a la demanda de Granada y pidió al Gobierno «que haga lo posible y lo imposible para que publique el estudio, cuyo retraso acumulado es importante». El colectivo pidió «contundencia» a las administraciones locales y provincial «en la exigencia de planes y plazos» y lamentó un 2023 «que se inicia con grandes incertidumbres ferroviarias».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad