RAMÓN L. PÉREZ

Una caravana de 140 coches protesta en Granada por la crisis de precios

Agricultores, pescadores y autónomos de toda la provincia han participado en una movilización dispersa, que es solo «el comienzo» de las reivindicaciones

Miércoles, 24 de febrero 2021, 14:22

Hace un par de meses los agricultores de la Costa arrojaban con furia toneladas y toneladas de pepino en protesta por los bajos precios en el recinto ferial de Motril. El hartazgo ha germinado en forma de una nueva protesta. Este miércoles centenares de agricultores, ... convocados por Unión de Asociaciones Libres, se han dado cita en el mismo lugar para dar salida a una caravana que pretendía cortar la capital. Los agricultores no han estado solos. La covid-19 ha agravado la situación de las familias que viven del sector primario. Transportistas, pescadores, autónomos se han dan la mano para reivindicar mejoras en el sector.

Publicidad

Noticia Relacionada

La caravana ha movilizado en total a 140 vehículos, según las estimaciones de la Policía Local. La marcha ha partido a las 11.00 horas desde el recinto ferial y llegaba a la una a la capital de Granada. A la movilización, de la que se han desmarcado las grandes organizaciones agrarias, se han unido algunos manifestantes de Málaga y el poniente granadino. La protesta se ha producido de forma simultánea en una veintena de provincias. En Granada, la cofradía de pescadores de Motril se ha sumado al completo y han cerrado de forma extraordinaria la lonja durante la jornada de hoy.

Antes de partir, los organizadores de la manifestación han procedido a la lectura de un manifiesto. Sara Vázquez, agricultora de Carchuna y presidenta de las agricultoras del Llano, ha puedo énfasis en la necesidad de regular la agricultura para acabar con las crisis cíclicas qu atraviesan desde los hortícolas de la costa hasta el olivar.

«Pedimos medidas urgentes y eficaces para que los agricultores cobren un precio justo por sus cosechas. No han conseguido que los productores recibamos precios justos. No queremos subvenciones ni otros apoyos, queremos que se nos pague lo justo por nuestros productos. Que se permita solo la entrada de productos extracomunitarios cuando nuestras cosechas no puedan abastecer Europa y si van a importar productos que aumenten los controles. Las hortalizas que llegan del norte de África no cumplen con lo requisitos de calidad y hoy competencia desleal. Allí la mano de obra es más barata y echan por tierra el valor de nuestro productos. No queremos dejar de tener unos salarios dignos«, ha valorado.

Por su parte, Ignacio López, patrón de la cofradía de pescadores, ha puesto de manifiesto la pérdida de flota pesquera que se ha producido en Motril por las políticas europeas.«Desde 2006 hasta la fecha tiene una perdida de puestos de trabajo y del 60% de la flota. Siempre hemos trabajado por la pesca sostenible y los recortes que propone el ministerio son injustos e insostenible. Que un barco tenga 200 días de posibilidad de pesca al año y otros 130 es inasumible. Nos están obligando a desaparecer. Europa regula sobre el Mediterráneo mientras países como Marruecos juegan sin reglas», ha lamentado.

Publicidad

Entre ruidos de claxon, camiones y turismos han puesto rumbo a la capital. La caravana ha estado controlada en todo momento por un dispositivo especial de la Guardia Civil y no se han producido incidentes ni grandes retenciones. Ya en la capital, la Policía Local ha escoltado a los manifestantes desde la avenida de Andalucía hasta Neptuno, pasando por subdelegación del Gobierno, donde han tratado de hacer entrega de un manifiesto. La marcha se ha disuelto cerca de las 14.00 horas. Las asociaciones independientes tienen la intención de continuar con las reivindicaciones«hasta que nos escuchen». La covid-19 interrumpió las jornadas de movilización del campo hace un año y ahora manifiestan que se adaptarán a las exigencias sanitarias, pero que seguirán «haciendo ruido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad