Trabajo en Granada
Catorce pagas de 1.157 euros: el salario mínimo del campo en GranadaTrabajo en Granada
Catorce pagas de 1.157 euros: el salario mínimo del campo en Granada«No es una cuestión de salario, si pudiéramos pagar el doble, seguiríamos teniendo el mismo problema que es estructural del campo y no solo en Granada, en las juntas directivas nacionales de Asaja lo plantea igual Salamanca, la Rioja o Murcia…». La reflexión la ... realiza el secretario general de Asaja Granada, Manuel del Pino, que opina, no obstante que los cambios introducidos a raíz de la reforma laboral «han venido a empeorar la situación».
Publicidad
Noticia relacionada
Las organizaciones agrarias sostienen que, ante la falta de personal, la mayoría de los empresarios agrícolas pagan salarios muy por encima de convenio. ¿Pero cuáles son los sueldos oficiales en el campo?
En la práctica las condiciones dependen de las zonas y de los cultivos pero parten de los mínimos contemplados en el convenio provincial del campo. Sindicatos y patronal firmaron en noviembre de 2023 el convenio que marcaba un hito, ya que los trabajadores llevaban sin esta protección del convenio provincial desde que decayó el anterior en 2019. El nuevo acuerdo, vigente hasta 2025, contemplaba incrementos salariales de un 10% repartido entre los tres ejercicios.
La jornada laboral recogida es de 1.826 horas, cuarenta semanales de promedio para los trabajadores fijos de retribución mensual, aunque fuentes del sector coinciden en que las condiciones pactadas en muchos cultivos son de jornadas inferiores con el mismo salario. También se contempla por convenio un descanso de quince minutos retribuido si las jornadas exceden las seis horas en el campo.
Publicidad
Diferentes categorías
En cuanto a los salarios difieren según las distintas categorías y va desde los 1.157 euros mensuales de los peones agrícolas a los 1.419 euros para los titulados superiores en 2024 en catorce pagas. En el caso de los peones una cantidad que se acerca mucho al Salario Mínimo Interprofesional establecido para 2024 en 1.134 euros en catorce pagas.
La hora para el peón o vareador, en el caso de la aceituna, sale a 8,61 euros, mientras que la hora extra se paga a 13,3 euros en la misma categoría. Son los mínimos por convenio que se alzan en la práctica, insisten los empresarios. La hora en domingos y festivos se retribuye con un incremento del 50%. Las partes pactaron un incremento salarial del 4% para 2023, del 3% para 2024 e igual para 2025. En el caso de que una futura subida del Salario Mínimo Interprofesional absorbiera alguno de los salarios recogidos, se contempla una subida adicional del 1%.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.