Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ciudadanos rompió ayer el silencio que mantenían las direcciones nacionales de los dos partidos que conforman el bipartito en Granada por la polémica de la alternancia en la alcaldía y aseguró a través de su secretario de Organización, Fran Hervías, que acordó por escrito con el Partido Popular cuatro de años de alcaldía ... para el número uno naranja en la capital nazarí y actual regidor, Luis Salvador.
La formación vuelve a demostrar iniciativa como ya hiciera en junio, cuando el mismo dirigente fue el primer líder nacional en pronunciarse acerca de lo sucedido durante las conversaciones que ambos partidos mantuvieron en las horas previas a la investidura. Ayer, como entonces, el también diputado por Granada aseguró a IDEAL que pactó personalmente con el secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, que la alcaldía recayera en Ciudadanos «durante los siguientes cuatro años».
En línea con lo manifestado el pasado 21 de junio en este periódico y con lo avanzado ayer en los micrófonos de Cope Granada, Hervías explicó que su partido constituyó un comité nacional de pactos de gobierno del que él, como secretario de Organización, formaba parte junto con el secretario general, José Manuel Villegas, y el secretario de Acción Institucional, José María Espejo-Saavedra.
SEBASTIÁN PÉREZ | PP (22/08/2019)
LUIS SALVADOR | CS (26/08/2019)
CÉSAR DÍAZ | PP (26/08/2019)
LUIS SALVADOR | CS (28/08/2019)
SEBASTIÁN PÉREZ | PP (04/09/2019)
Fran Hervías | Cs (05/09/2019)
En el marco de ese grupo de trabajo, «siendo yo diputado por Granada y por la sangre que me corre por las venas», el dirigente planteó como objetivo para la capital nazarí «que tuviese un gobierno de cambio, sin ataduras, sin mochilas, que pudiera ubicarla en el lugar que merece en el conjunto de España y de Europa». Esa meta pasaba por un acuerdo con el Partido Popular, motivo por el que mantuvo conversaciones con el número dos de Pablo Casado. Fue con Teodoro García Egea, según explicó el dirigente, con quien pactó un mandato de cuatro años por Ciudadanos. «Así lo acordé y está por escrito», refrendó el secretario de organización naranja.
El dirigente negó que la cuestión de la alternancia en el Ayuntamiento granadino estuviera sobre la mesa durante las negociaciones «como sí ocurrió en los consistorios de otras ciudades españolas como Badajoz» y reiteró que el acuerdo alcanzado con el secretario general de los populares abarcaba los cuatro años del mandato.
Las palabras de Hervías vuelven a refrendar la posición de Salvador, quien desde que fue investido alcalde ha venido insistiendo en que las direcciones nacionales de ambos partidos no pactaron la fórmula del 2+2. Por otra parte, suponen un jarro de agua fría para los populares granadinos. Su presidente provincial reabrió la polémica el 22 de agosto en Órgiva con un discurso en el que impelía al regidor a realizar «un pronunciamiento claro, sin titubeos» sobre la cuestión.
Según explicó en su intervención aquel día, ante la amenaza de que varios concejales de su formación rompieran la disciplina de voto y no apoyaran al candidato naranja, Salvador le estrechó la mano antes del pleno y «llegamos al acuerdo de que serían dos años para Ciudadanos y dos para el Partido Popular».
«Dentro de dos años, el compromiso y la palabra empeñada por Ciudadanos es que el gobierno de la ciudad será del Partido Popular», insistió Sebastián Pérez, «si tenemos que irnos a la oposición, que gobierne el alcalde con tres concejales».
La amenaza del presidente provincial de los populares no tuvo el efecto deseado en el regidor, que retrasó su respuesta cuatro días. El 26 de agosto, escoltado por dos de sus concejales, Salvador protagonizó una intervención en el Ayuntamiento en la que evitó aclarar si Pérez sería alcalde en 2021 o si hubo apretón de manos para acordar la alternancia. Asimismo, insistió en dejar en manos de las direcciones nacionales de ambas formaciones el análisis de las «diferencias de interpretación» sobre el pacto para la alcaldía.
El dirigente afeó entonces a su socio de gobierno que expusiera las desavenencias en público y empleó el símil de que los trapos «siempre se lavan en casa». Además, como hiciera en junio tras la investidura, afirmó que el debate sobre la alternancia «no le interesa nada a los granadinos» y garantizó «estabilidad» a un proyecto «que va a funcionar muy bien».
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Las declaraciones del regidor provocaron la publicación de un rápido comunicado en el que el portavoz municipal de los populares, César Díaz, reiteraba que «el compromiso de la alternancia fue nítido y no admite interpretación». El dirigente reprochó a Salvador que siguiera «sin contestar claramente sobre este asunto» e insistió en la necesidad de una respuesta clara. «Que diga ya, de una vez, sí o no al 2+2 y se deje de rodeos», manifestó.
Dos días después, en una entrevista concedida a Europa Press, el primer edil aseguró que no estrechó las manos a Pérez «como tal» y manifestó que entendía las alusiones de los populares «como una metáfora».
El grupo municipal popular no reaccionó a las palabras de Salvador, aunque mantuvo el pulso con su socio de gobierno. El pasado lunes, su líder se ausentó de la recepción que la corporación organizó con motivo de la primera visita oficial del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín. Precisamente el dirigente andaluz aprovechó la ocasión para apoyar al regidor y, como él, afirmar que tanto Ciudadanos como el Partido Popular «tienen responsables nacionales para dirimir la cuestión de la alternancia en el marco de los pactos de gobierno nacionales».
Por su parte, el delegado de la Junta de Andalucía en Granada y número dos de Pérez en la provincia, Pablo García, se desmarcaba de sus compañeros y manifestaba minutos después del acto institucional que coincidía con Marín en que la aclaración del pacto «debe ser abordada por las direcciones nacionales».
Dos días después, el propio Pérez fue el que cambió el rumbo seguido en las semanas anteriores y aplazó el debate sobre el 2+2 hasta que se resuelva si hay elecciones generales. La pretensión del dirigente era que «hacer presidente a Pablo Casado» fuera el único mensaje hasta el 10 de noviembre. Ayer, sin embargo, el secretario de organización naranja tomó y dejó entrever la posibilidad de hacer público el documento del pacto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.