![El Clínico ultima su gran plan de reorganización que cambia 130 consultas de ubicación](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202212/04/media/cortadas/20221116-clinico-6-kboB-U180895443669XjE-1248x770@Ideal.jpg)
![El Clínico ultima su gran plan de reorganización que cambia 130 consultas de ubicación](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202212/04/media/cortadas/20221116-clinico-6-kboB-U180895443669XjE-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio ofrecerá una nueva imagen a partir del 1 de enero de 2023, cuando concluirá el proceso de reorganización del hospital, una compleja transformación que comenzó a fraguarse hace dos años. El objetivo final es hacer más accesible y funcional ... el centro, uniendo las diferentes áreas de las especialidades en una misma planta para evitar que estén dispersas en ubicaciones distintas. Ya está completado el proyecto casi en su totalidad, a falta solo de culminar el traslado de algunos espacios administrativos. El cambio afectará a miles de granadinos, que deberán acostumbrarse a las nuevas ubicaciones de sus citas médicas.
Noticia Relacionada
Laura Velasco
El 3 de julio de 2016 finalizó el traslado del antiguo Clínico al hospital situado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS). La mudanza se efectuó tratando de seguir el mismo orden que presentaba el primer centro sanitario. Sin embargo, la experiencia de estos años ha demostrado que la organización podía optimizarse mucho más, por lo que comenzó a elaborarse una propuesta de distribución de espacios.
Así lo explica Cristina Carvajal Pedrosa, directora médica del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, una de las piezas fundamentales para impulsar este proyecto. «Después de la pandemia era el momento de intentar que los servicios asistenciales quedasen organizados por planta, ya que algunos ocupaban espacios en tres o cuatro diferentes. El fin es encontrar en un mismo piso, por ejemplo, las consultas de Dermatología, la hospitalización y el área administrativa. Hasta ahora estas áreas estaban divididas en diferentes plantas, lo cual era más disfuncional», detalla.
Cristina Carvajal-directora médica del Hospital Clínico Universitario San Cecilio
Hace dos años comenzaron a recorrer cada rincón del hospital para explorar los espacios que se podían aprovechar, teniendo en cuenta la «enorme capacidad estructural» del edificio. Finalmente, este ambicioso plan ha movido un total de 130 consultas de sitio de trece servicios diferentes. Gracias a la optimización de zonas se han ganado treinta consultas nuevas en varias plantas.
Una de las áreas más beneficiadas es la de hospitalización, el primer cambio realizado a mediados de 2021. El Hospital de Día Quirúrgico se trasladó a otra zona más cercana a las cirugías ambulatorias; y otra área que no estaba inicialmente concebida para tal también quedó libre. En definitiva, se ganaron dos salas enteras en la segunda planta y se movieron tres especialidades. «En cada sala hay treinta camas, así que en total hay sesenta más desde hace un año. En medio de la pandemia fuimos acometiendo estos cambios pendientes en hospitalización que eran necesarios», apostilla la directora médica.
Durante este mes de diciembre se están llevando a cabo las últimas alteraciones, las que están relacionadas con la parte administrativa, y la previsión es que el 1 de enero de 2023 el proceso se dé por concluido. «Un movimiento tan grande de tareas, actividades, pacientes y profesionales no puede hacerse de una sola vez, ha sido poco a poco. Este verano realizamos un movimiento importante de consultas a otras plantas. Son muchas fases, requiere también ponerse en contacto con los pacientes para que les lleguen los cambios de ubicación en las citas», apostilla Cristina Carvajal.
El mayor reto ha residido en que se partía de un edificio lleno, un hospital ocupado con un gran volumen de actividad diaria. Cada movimiento implicaba otros tantos, como un dominó en el que al caer una pieza desplaza a todas las demás. «Ha tenido toda la complejidad del mundo, ya que si movías Neurología, lo que había en ese lugar también había que desplazarlo. Realizamos pequeñas obras de adecuación de espacios, todo pensado para conseguir esa unificación y teniendo en cuenta que estábamos haciendo una especie de puzzle», manifiesta la directora médica del Clínico.
Prácticamente todas las áreas del hospital se han visto desplazadas. Hay servicios más transversales como Farmacia que se han mantenido intactos, pero en el futuro pueden surgir nuevas necesidades. Por lo pronto, en el hospital están satisfechos con el resultado de la nueva distribución de espacios. Solo queda que la ciudadanía se familiarice con estos cambios que, tal y como apuntan desde el centro sanitario, mejorarán sin duda la atención de los granadinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.