Los escolares de este colegio aprenden a superarse día a día. Ariel C. Rojas

Educación

El Colegio Purísima Concepción de Granada se prepara a 48 horas de recibir la visita del Rey

Felipe VI presidirá este jueves la entrega del Premio Princesa de Girona a este centro innovador de educación especial de la Zona Norte

Martes, 1 de abril 2025, 00:35

El Rey Felipe VI presidirá la entrega del Premio Princesa de Girona Escuela del Año al Colegio de Educación Especial Purísima Concepción de Granada. Tras ... conocer la noticia, toda la comunidad educativa se encuentra orgullosa y espera que este jueves sea el día que se merece tanto trabajo realizado durante tantos años.

Publicidad

Inmaculada Garrido Jiménez, directora de este colegio, que pertenece a la red de Fundación Hospitalaria, no esconde que el ambiente está vibrando por todos lados. Están encantados de que el Rey de España venga a la Zona Norte de Granada a visitarles. «La presencia del Rey da voz a nuestro centro», explica. «Atendemos a un colectivo muy vulnerable que no siempre tiene la oportunidad de salir en las noticias como ciudadanos de pleno derecho que son».

Este premio significa mucho. «Se reconoce la escucha continua al alumnado y a lo que ellos nos enseñan a cada uno de los profesionales que trabajamos aquí». Son 109 alumnos y alumnas entre los 3 y los 20 años, todos ellos con diversidad funcional cognitiva, física-motora, sensorial y de autocontrol emocional. Todos tienen discapacidad intelectual con necesidades educativas especiales.

El equipo está formado por unos cuarenta profesionales donde hay maestros de educación especial, fisioterapeutas, logopedas, psicólogos, cuidadores y educadores y trabajadores sociales; además del equipo de intendencia compuesto por cocineros, recepción, limpieza y administración y mantenimiento, «que están los pobres a todo pintar desde que sabemos que viene el Rey», confía.

Publicidad

La profesionalidad y la innovación sonmarca de la casa Ariel C. Rojas

El protocolo real

Respecto al protocolo, la pompa y la circunstancia, reconoce que todo es nuevo para ellos. «Estamos aprendiendo mucho. Es un mundo desconocido y a la vez muy curioso. Todo el equipo está muy interesado en cada paso y todos quieren participar». Para empezar, ya ha tenido consecuencias positivas. «Este tipo de eventos refuerza aún más, tengo esa sensación, la cultura de equipo. Porque todo el mundo va a una y es chulísimo».

Hay un pequeño inconveniente, el aforo. «La gran pena es que todos no cabemos en el pabellón de deportes del colegio, que es donde se realiza el acto de entrega del premio». La explicación es que en la Fundación Purísima Concepción, además del colegio premiado, hay otros diez centros diversos de atención profesionales en las mismas instalaciones. Y en total, con los trece más que hay repartidos por la ciudad, son 23 centros.

Publicidad

En suma, novecientas personas atendidas por quinientos profesionales. «Mi gran pena es que no podamos estar todos en el acto. Lo hemos tenido que limitar al alumnado y profesionales del propio colegio con un familiar de cada alumno. El aforo es de trescientas personas, y somos más de mil...».

«Aunque nos llamamos colegio de educación especial, en realidad nos consideramos un centro de alto rendimiento»

Eso sí, el ambiente es de alegría, de ocasión especial. «Todo el mundo está muy contento. Los colegios de educación especial somos los últimos de la fila y que venga el Rey pone en valor el concepto de la diferencia. Todas la personas somos diferentes, pero con los apoyos necesarios, podemos avanzar».

Publicidad

«Y –añade–, nos dan voz para mostrar nuestro trabajo. Porque nosotros, aunque nos llamamos colegio de educación especial, en realidad nos consideramos un centro de alto rendimiento. Nuestro gran objetivo es acompañar los grandes desafíos que tiene nuestro alumnado, poniéndolo siempre en el centro y ofreciendo los apoyos necesarios para avanzar en su vida».

Este reconocimiento es más importante de lo que parece. «Quedamos cinco finalistas. Los contendientes eran cuatro centros ordinarios, de Infantil, Primaria y Secundaria y nosotros, los únicos de educación especial. Pensábamos que no teníamos oportunidad para ganar el premio por el gran estigma que existe a nivel social hacia la educación especial. Pero nos sorprendieron». Han ganado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad