Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Comerciantes que están vendiendo patrimonio personal y hasta joyas de la familia para no despedir a sus empleados, tiendas que se ven entre la espada y la pared con los ERTE porque ni pueden recuperar a sus empleados ni tienen para pagarles la indemnización y ... despedirles. Comercios emblemáticos de Granada que luchan a la desesperada para evitar el cierre y otros que ya han colgado el cartel de liquidación o jugueterías que esperaron a que pasaran los Reyes para bajar definitivamente la persiana. A nadie le gusta poner su nombre y contar su ruina delante de una cámara, pero estas situaciones se están viviendo en el comercio tradicional granadino y las conocen de primera mano en la Federación provincial de Comercio.
Noticia Relacionada
El desplome de hasta el 50% de las ventas e ingresos que ha supuesto la crisis del covid-19, por los meses de restricciones pero sobre todo por la ausencia de vida social, ha llevado al límite a muchos pequeños negocios, que han agotado ahorros y créditos y ya no tienen músculo para aguantar más.
Con las últimas restricciones del horario de cierre a las seis de la tarde, que en la práctica supone perder las ventas de la tarde, «porque la gente ya no sale», el consumo hundido a pesar de la campaña de rebajas y las zapaterías, tiendas de ropa y demás 'no esenciales' obligados a mantener la persiana bajada en más de medio centenar de pueblos de Granada, el panorama es negro. Son muchos los comercios que ya han llegado al límite de las quiebras.
La Federación provincial de Comercio, alineada con las cifras que ha aportado la andaluza, da por hecho que como mínimo el 20% del comercio tradicional, con 16.022 negocios en la provincia, tendrá que bajar la persiana en este año 2021, lo que significará el cierre de más de tres mil tiendas.
Si los actuales cierres y las restricciones se mantienen y no se compensan «con un plan de ayudas potente», en la Federación tienen claro que los negocios que no se recuperarán serán muchos más. «Vamos a ir viendo cierres por semanas, mi mayor alegría sería equivocarme, pero por desgracia ya está siendo así», valora el gerente de la Federación provincial de Comercio, Miguel Moreno. La presidenta, María Castillo, apunta que el sector está «desolado» por las últimas restricciones y cree que es «injusto» que la Junta no diferencie «entre el pequeño comercio y los demás donde se producen aglomeraciones». «Este nuevo golpe no lo vamos a superar, nos aboca a cierres», resume la presidenta con tristeza.
El pasado 2020 desató la tormenta perfecta para un sector que arrastraba años complicados y que a diferencia de la hostelería, no había conseguido recuperarse de la anterior crisis financiera. El destrozo de 2020 se traduce en la destrucción de 1.982 empleos en el sector en Granada, según los datos a cierre de año que situaban en 56.884 los cotizantes, tanto asalariados como autónomos, en la provincia en el sector de comercio.
Desde la Federación sostienen que, sin ayudas para salvar a las empresas, la pérdida de empleo será mucho mayor durante este 2021. «La campaña de rebajas no iba nada bien y las últimas restricciones han sido la puntilla», lamentan desde la Federación.
El sector del comercio cerró el año 2020 con 1.211 profesionales protegidos por los ERTE en la provincia, según los datos del Ministerio de Seguridad Social, que reflejan, en función de los CNAE, que los comercios de ropa, seguidos por los de muebles y calzados son los que más empleo mantienen congelado en Granada. «Algunos están aguantando más para cerrar porque están comprometidos con el tema de los ERTE, que han ayudado mucho pero el problema vendrá cuando asumamos a todos los trabajadores. Somos los primeros que no queremos despedir ni al aprendiz, pero ahí va a estar el handicap, no hay ingresos para cubrir los gastos», concluye Moreno.
«Los comerciantes se endeudaron con los primeros ICO y ya no tienen más capacidad de endeudamiento para aguantar sin ayudas», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.