![Comunidades de vecinos de Granada retrasan un mes el uso de la calefacción central](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202210/13/media/AAG%20221013%20CALDERAS%20CALEFACCION%20CEN%20(173788929).jpg)
![Comunidades de vecinos de Granada retrasan un mes el uso de la calefacción central](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202210/13/media/AAG%20221013%20CALDERAS%20CALEFACCION%20CEN%20(173788929).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
sara bárcena
Granada
Viernes, 14 de octubre 2022, 01:15
Las comunidades de propietarios de Granada capital están cuanto menos preocupadas por la llegada del invierno. La subida del IPC ha influido directamente en los precios del gasóleo y en más de una comunidad se está planteando la posibilidad de retrasar la puesta en marcha ... de la calefacción central esta temporada, que normalmente empieza entre el 1 y el 15 de noviembre. Sin embargo, la idea es postergarlo hasta diciembre.
Algunos administradores de fincas de la ciudad se encuentran en constante discusión con los propietarios intentando buscar una solución asequible para sus bolsillos. Es el caso de Miguel Fernández, que explicó ayer a este periódico que «el problema son los presupuestos para el año que viene, que no se pueden hacer porque no se conocen y, dada la subida continuada de los precios, es imposible hacer una aproximación –como ya se ha hecho otras veces– y acertar».
Noticia Relacionada
En verano de 2020, el litro de gasóleo estaba a 0,40 euros, mientras que a día de hoy alcanza ya los 1,22 euros, aproximadamente. Este incremento ha ocasionado numerosos retrasos en los pagos, así como déficit acumulado, por lo que «los propietarios están que saltan». «Igual hay que pagar 600 o 700 euros de retraso y se echan las manos a la cabeza, pero es que ahora todo es más caro y tenemos que pagarlo igualmente, por eso estamos tratando de buscar una alternativa», señaló Fernández.
Su propuesta como administrador de comunidades de propietarios es establecer un criterio horario en función del tiempo que haga en la calle, de la temperatura de cada día. Encender la calefacción a 22 grados durante cuatro horas o a 19 grados durante siete, por ejemplo. La idea es enseñar a los inquilinos a manejar la calefacción central, de manera que ellos mismos puedan encenderla y apagarla cuando lo consideren oportuno.
Asimismo, Fernández sugirió que las mesas camilla y las bombas de calor son «una buena manera de suplir las horas en las que no esté funcionando la calefacción».
«Hay que hacerle ver a la gente lo que paga por la calefacción. Después van a venir recibos a punta pala, por eso tienen que estar todos comprometidos y saber a qué se enfrentan si deciden dejarla encendida todo el invierno», insistió Fernández, que está creando comisiones de calefacción para buscar soluciones ante esta problemática.
Por su parte, Pablo Martín de Villodres, administrador de fincas con clientes principalmente en el barrio del Zaidín, ha planteado «de todo» a los propietarios, desde retrasar el encendido de la calefacción hasta diciembre y reducir las jornadas diarias de consumo hasta «cortar a cero» su uso.
En su caso, son pocos propietarios, la mayoría de ellos mayores, y no tienen liquidez ni capacidad económica para hacer frente a la temporada de frío. Por eso, se encuentra en plena batalla con los proveedores. «No podemos hacer los presupuestos y yo tengo que ser sincero con los propietarios de las comunidades. Vamos a intentar jugar un poco con los proveedores y aplazar los pagos, o al menos prorratearlos en doce meses y pagarlos poco a poco», señaló.
El Gobierno central ha lanzado recientemente un plan de ahorro energético con 73 medidas con el objetivo de que los ciudadanos consigan ahorrar entre el 5% y el 13,5% en la demanda nacional de gas entre agosto y marzo. Sin embargo, para Martín de Villodres eso es «pan para hoy y hambre para mañana».
Por lo general, las calefacciones centrales empiezan a funcionar entre el 1 y el 15 de noviembre (como ya se ha señalado) y permanecen encendidas hasta el mes de abril, aproximadamente. No obstante, este año mantener la calefacción central encendida como en inviernos anteriores parece no ser una opción para los propietarios, aunque decidir cuál va a ser la mejor medida no les está resultando nada sencillo.
«Ahora mismo, hace buena temperatura, pero hay que tener en cuenta que el usuario típico de las comunidades con calefacción central son personas mayores, que llevan toda la vida con este servicio y ahora les cuesta retrasar la temporada, cortarla antes de tiempo…», apuntó Martín de Villodres. Además, recordó que, aunque se reduzca la jornada diaria, muchas calderas son antiguas y no tan ágiles, por lo que pueden tardar horas en funcionar al cien por cien.
Desde la empresa Adfinca, especializada también en la administración de fincas en Granada, expresaron que están siendo «tiempos difíciles» para la gestión de las comunidades de propietarios. De hecho, en estos momentos la administradora Francisca López se encuentra preparando los presupuestos para el próximo año, pero la incertidumbre ante los precios a los que se enfrentarán sigue ahí.
Así, según comunicó Adfinca, sus trabajadores ya han puesto en marcha las reuniones con las diferentes comunidades de propietarios. «Cada una funciona de una manera y tiene unas posibilidades, pero nosotros procuramos ofrecerles la mejor opción para no salir tan perjudicados tras el invierno», comentó. Con ese objetivo, han propuesto poner «contadores individualizados de consumo» y así regular directamente lo que gastan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.