Edición

Borrar
Los días que no habrá clase por el puente de Andalucía en cada provincia Nacho García
El consejo escolar de Granada defiende que los días no lectivos se eligen en base a «criterios pedagógicos»

El consejo escolar de Granada defiende que los días no lectivos se eligen en base a «criterios pedagógicos»

La decisión de designar como día sin colegio el 31 de octubre, coindiendo con Halloween, ha generado mucha polémica

Camilo Álvarez

Granada

Viernes, 4 de octubre 2024, 14:31

El consejo escolar de Granada capital ha querido dejar claro que el próximo 31 de octubre, Halloween, será no lectivo por la elección del propio consejo tras la reunión mantenida antes del verano en la que se aprobó el calendario escola 2024/25 «en base a unos criterios puramente pedagógicos».

Así lo aclara la responsable de Educación de CSIF Granada, Emilia Santos, que además es una de las cuatro docentes que está en el consejo escolar por parte de la educación pública (hay dos profesores más en representación de la concertada). Santos señala que existen una serie de días de libre disposición a lo largo del curso que se deben colocar en función de criterios pedagógicos, «no por el interés de los profesores de tener puentes más largos», puesto que, además, el colectivo solo está representado por seis personas en un espacio de más de 30.

La fecha del 31 de octubre se eligió sin tener en cuenta que era Halloween, ya que «en ningún momento nadie en la reunión del consejo escolar reparó en ello». El Ayuntamiento de Granada, parte del dicho consejo, propuso que ese día no lectivo local se colocara el día de la Tarasca, pero de haber aprobado la medida «afectaba al final del curso al ser tan tardío el Corpus». También se barajó el día de Mariana Pineda (26 de mayo), pero habría influido en la preparación de la nueva Selectividad, que esta año adelanta sus fechas.

De esta forma, se determinó que había dos opciones: ampliar uno de los puentes ya existentes o generar uno nuevo. La fecha escogida permitía ampliar un puente en mitad del primer trimestre, «el que más días lectivos tenía de todo el curso», por eso era «el más adecuado en base a los intereses pedagógicos de los propios centros», aclara Emilia Santos.

Desde CSIF y el consejo escolar entienden que estos días, no lectivos pero laborables para el resto de sectores, pueden suponer un problema para las familias, pero defienden que no se puede cargar siempre contra los profesores porque estas decisiones no se toman «de forma frívola o arbitraria» ni en base a «sus intereses personales».

Desde el consejo escolar también quieren desmarcarse de cualquier polémica y rechazan que un asunto así se convierta en «arma arrojadiza política».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El consejo escolar de Granada defiende que los días no lectivos se eligen en base a «criterios pedagógicos»