Momento en el que Nieto ha atendido a la prensa este jueves en los pasillos de la sede del TSJA. IDEAL

El consejero de Justicia pide que haya consenso «pronto» para unificar las sedes en Granada

José Antonio Nieto insta al Ayuntamiento a «que no deje fuera del debate a la Junta de Andalucía, que al final es quien paga»

Yenalia Huertas

Granada

Jueves, 3 de noviembre 2022, 13:30

Cada vez que viene a Granada, el consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, es consciente de que se le va a preguntar sobre un eventual avance en la solución definitiva que todos los operadores jurídicos quieren para acabar con la ... dispersión de sedes judiciales en la capital de la Alhambra. Este jueves, así ha sido nuevamente y, tras reiterar su compromiso para la búsqueda de una salida al problema desde el «consenso», ha instado a todos los implicados a que haya un acuerdo «pronto».

Publicidad

El motivo de su nueva visita a la capital (la quinta desde que tomó posesión del cargo) era asistir, en el Palacio de la Real Chancillería, a la comisión mixta entre la Junta y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA). Y antes de entrar a la reunión, ha manifestado a la prensa: «Yo voy a ser leal desde la consejería en este debate; le he trasladado a todo el que me ha preguntado que la Junta va a estar en la solución acordada en Granada».

Granada, como ha recordado, es la capital judicial de Andalucía y así lo reconoce el Estatuto de Autonomía, «y merece ese derecho»: el que unificar las sedes judiciales de un modo u otro «sea una decisión que se adopte por los granadinos y que la Junta de Andalucía apoye esa solución».

La salida pasa o por crear una nueva Ciudad de la Justicia -un edificio de nueva planta con capacidad para albergar todos los órganos unipersonales de la ciudad- o por reordenar espacios manteniendo el actual eje judicial del Centro (Plaza Nueva-Gran Vía-Caleta) sumando un inmueble nuevo o existente en esa zona para poder ubicar juzgados dispersos que no caben en Caleta.

Publicidad

«Lo que sí le pido al Ayuntamiento y a todas las personas que están compelidas a ese acuerdo que intentemos tenerlo pronto, porque llevamos mucho tiempo dándole vueltas a un tema que debería quedar resuelto cuantos antes», ha añadido el titular de Justicia.

Nieto ha dejado claro que si la decisión que se adopta es levantar una nueva Ciudad de la Justicia, la Junta de Andalucía va a responder a ese reto y va a ponerla en marcha. Y si, por contra, lo que se acuerda es mantener el eje actual, se trata de una opción que conlleva «unas necesidades imperiosas» que se han de atender «cuanto antes».

Publicidad

En este punto, Nieto ha detallado que si se opta por esta segunda salida haría falta un espacio donde se pueda construir un edificio de en torno a 10.000 metros cuadrados que resuelva «el presente y el futuro inmediato» de las necesidades de la justicia en Granada, puesto que hasta la fecha los intentos para usar otros inmuebles existentes (edificio del SEPE, viejo Clínico, sede de la delegación de Salud...) han sido infrutuosos.

«Paciencia y lealtad»

«No podemos aplazar 'sine die' este tema. Yo voy a tener paciencia y voy a tener lealtad, y vo a tener siempre en cuenta la opición de los operadores jurídicos de Granada y, por supuesto del Ayuntamiento de Granada», ha expresado, para pedir al Ayuntamiento de Granada que no deje fuera del debate a la Junta de Andalucía, «que -ha recordado- al final es quien paga».

Publicidad

«Llevamos mucho tiempo en este asunto. Es probable, por las fechas en las que nos encontramos, que esta corporación no solucione el problema de las sedes en la Justicia. En mayo hay elecciones municipales, pero a quien gobierne en la ciudad habrá que pedirle que por favor resolvamos este tema juntos y demos a Granada las sedes judiciales que necesita», ha apostillado.

La reunión a la que ha asistido Nieto ha estado presidida tanto por él como por el presidente del alto tribunal andaluz, Lorenzo del Río, y, además del plan estratégico para atender las necesidades en infraestructuras judiciales en Andalucía, se han abordado el estado de implantación del sistema de gestión procesal Adriano o la adaptación del modelo de oficina judicial, entre otros asuntos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad