Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los aeropuertos son termómetros de la economía en tiempos de crisis y al Federico García Lorca (FGL) el anterior crac del año 2008 le golpeó duro. El aeródromo de Granada y Jaén, que venía de batir su récord histórico en el año 2007 con casi ... millón y medio de pasajeros, inició una caída progresiva que le llevó a reducir a menos de la mitad sus pasajeros en cuatro años.
Fueron los tiempos en los que se esfumaron los vuelos internacionales, se acabaron las subvenciones e incluso hubo quien no veía con malos ojos que el aeropuerto tirara la toalla de la lucha por la identidad propia y que Granada lo fiase todo al aeropuerto de Málaga.
Noticia Relacionada
La dependencia del tráfico nacional que suponía el 95% de los pasajeros entonces, lo que hizo el aeropuerto más vulnerable a la crisis nacional y la decisión de Ryanair de retirar en un corto espacio de tiempo seis rutas fueron entonces los factores clave del hundimiento.
El aeropuerto tocaba fondo en 2013 con 638.289 viajeros. En ese desastroso escenario, administraciones públicas y empresarios unieron fuerzas para reflotar el Federico García Lorca y creaban la Mesa del Aeropuerto con el objetivo de lograr nuevas conexiones.
Era el año 2014 y ese ejercicio marcó un punto de inflexión, al ser el primero que se cerró en positivo, con un crecimiento del 1,9%, pero la verdadera alegría no llegaba hasta noviembre de 2017, de la mano de Easyjet.
La compañía británica de vuelos de bajo coste establecía una ruta fija con Londres desde Granada que se consolidó en meses y después vinieron Milán, Mánchester y una línea ascendente de pasajeros que se coronaba el año pasado con las rutas de Nantes y Burdeos. Vueling también se sumó a tirar del carro con nuevas cabeceras aéreas (París, Bilbao, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria) y el aeropuerto culminaba estos seis años de avances logrando cerrar 2019 con la mejor cifra de pasajeros desde 2008, un crecimiento global del 11% y del 39% en las rutas internacionales.
Hasta que llegó el coronavirus a cargárselo todo de un plumazo. La pérdida de los vuelos internacionales con la marcha de Easyjet de Granada, noticia que adelantaba IDEAL en su edición del día 2 de julio y que confirmaba este lunes la propia compañía, retrotrae al aeropuerto al punto de partida. Sin vuelos internacionales y con una crisis económica de caballo, pero esta vez con una situación mucho más grave por el componente sanitario y el miedo a volar.
Sin los 214.851 viajeros que movió el pasado año Easyjet, Granada se habría quedado con un millón raso de pasajeros en 2019, un nivel que le situaría por debajo de los aeropuertos de Jerez, Murcia y hasta Reus, ciudades que nada tienen que ver con el potencial turístico de la ciudad de La Alhambra.
Pero la caída de este 2020 irá mucho más allá de la que supone la pérdida de los vuelos internacionales, con los meses de parón durante el estado de alarma y la reducción de la frecuencia de las rutas nacionales que Granada comparte con todo el sistema aeroportuario español. Para comenzar a buscar soluciones, la Mesa del Aeropuerto ha convocado para mañana viernes 10 de julio una reunión de urgencia en la que analizará el escenario en el que se queda Granada con la marcha de Easyjet.
En nombre de la Diputación provincial y la Mesa del Aeropuerto, el diputado de Turismo de Granada, Enrique Medina, lamentaba ayer la cancelación de vuelos que deja a Granada y Jaén sin conexiones internacionales y confió en su vuelta «cuando la situación se normalice».
«La compañía nos ha comunicado que no operará el próximo invierno pero en la primavera de 2021, si la situación por la pandemia de Covid-19 mejora, estudiará la situación», aseguraba Medina.
La Mesa del Aeropuerto FGL manifestó su «tristeza» al ver que la crisis provocada por el coronavirus «ha echado por tierra en sólo tres meses los logros que tantos años y esfuerzos ha costado construir». Asimismo se comprometió a mantener contactos con Easyjet y otras aerolíneas y a redoblar esfuerzos no solo para intentar restablecer las rutas existentes antes de la pandemia sino para captar nuevas.
Por su parte el alcalde de Granada, Luis Salvador, consideró que la Mesa del Aeropuerto tendrá que hacer mañana un primer diagnóstico de la situación del aeropuerto en general y evaluar necesidades y frecuencias también los vuelos nacionales, no solo de la problemática que plantea la marcha de Easyjet.
«Tenemos que tener garantizado que Granada esté bien conectada, no solo a nivel internacional sino también con el territorio español en un momento en el que el turismo nacional es un puntal fundamental de la recuperación», señaló.
El alcalde rechazó la posibilidad de incentivar económicamente a las compañías para que vengan a Granada, lo que abriría «una subasta» y recordó que el problema es la caída general de la demanda, no la falta interés del destino. En este sentido consideró que hay que lograr conjugar el interés de las compañías con la necesidad de que Granada esté bien conectada para generar movimiento y riqueza. «Tenemos que ayudarnos todos», sentenció.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.