Edición

Borrar
Javier Martín

Comerciantes y hosteleros de Motril se echan a la calle para «salvar» sus negocios

La movilización ciudadana recorrió el centro de la ciudad para acabar frente al Ayuntamiento, donde reclamaron medidas

Viernes, 13 de noviembre 2020

Decenas de personas se concentraron ayer en Motril para protestar contra las nuevas medidas restrictivas puestas en marcha por la Junta de Andalucía para frenar los contagios de coronavirus. Comerciantes y hosteleros reivindicaron a las autoridades locales soluciones. La concentración, una iniciativa popular no organizada por ninguna entidad, salió pasadas las doce del mediodía de la plaza de la Aurora y se dirigió a la plaza de España, donde se ubica el edificio consistorial.

José Manuel Murillo, uno de los empresarios afectados y que fue el que dio voz a los asistentes, aseguró que están viviendo una situación «precaria» y lamentó «que siempre les toca a los mismos». «Que no nos permitan desarrollar nuestra actividad afecta a muchos sectores», apostilló, al tiempo que consideró que los responsables políticos que han tomado las decisiones «parecen no ser conscientes de la realidad». Murillo apuntó que entienden que el motivo que hay detrás de la normativa que les ha obligado a bajar la persiana «está justificado», pero dijo que entienden que antes de adoptar esta decisión se tendría que haber acordado también de qué manera se iba a ayudar a los afectados. «Están acribillando solo al sector más pequeño», lamentó.

Tras dos pancartas en las que se podía leer «vuestras medidas nos llevan a la ruina» y «todas las actividades son esenciales en el momento en que hay familias que comen de ellas», los comerciantes y hosteleros avanzaron por el centro de la ciudad gritando consignas en las que mostraban su malestar por la situación que están viviendo.

Aunque el Ayuntamiento de Motril ha liberado una partida de 400.000 euros para dar ayudas directas de hasta 1.000 euros para los negocios que han tenido que cerrar, a los empresarios motrileños esto no les parece ni mucho menos suficiente. Algunos reivindicaban más ayudas y no tener que abonar las tasas municipales durante el parón por la Covid-19. Pero muchos otros reiteraban que no querían ayudas, sino poder trabajar en sus negocios.

Los manifestantes insistieron en que ellos respetan todas las normas y en que sus negocios son seguros. Es más, reprocharon al consistorio que no vigile otro tipo de reuniones como las que se producen en el entorno privado.

Con los nervios a flor de piel por la complicada situación que llevan viviendo desde hace meses, los pequeños empresarios de la ciudad motrileña hablaron cara a cara a parte de los miembros del equipo de gobierno que bajaron hasta la plaza para escuchar sus reivindicaciones e intentar darles una respuesta, aunque a ellos no terminara de convencerles.

El teniente de alcalde de Economía, Nicolás Navarro, afirmó que considera «justas y necesarias» las reivindicaciones de los autónomos, pero les pidió «paciencia y comprensión» ante unas medidas sanitarias que se adoptan para bajar los contagios y reducir la presión hospitalaria.

Representantes de los partidos de la oposición también estuvieron en la plaza. El PSOE, de hecho, a través de una nota de prensa, mostró su apoyo a los afectados. La secretaria general del partido, Flor Almón, que no estaba en el lugar de la manifestación, sí dijo en una nota que estos negocios «son la única fuente de ingresos de muchas familias de la ciudad» y que es necesario que se haga todo lo posible para ayudarles a conservar sus negocios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Comerciantes y hosteleros de Motril se echan a la calle para «salvar» sus negocios