![Una ejecución meticulosa con maquinaria especializada para crear una barrera de 247 metros](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/15/maquinaria.jpg)
![Una ejecución meticulosa con maquinaria especializada para crear una barrera de 247 metros](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/15/maquinaria.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La mayoría de los bañistas disfrutan en verano de las playas sin preguntarse cómo se protegen del desgaste del mar. Pero detrás de cada tramo ... de costa en buen estado, hay una labor minuciosa. Según explicó Miguel Ángel Fernández, director y responsable del proyecto, la construcción de este espigón tiene como principal misión «recuperar el perfil original de la línea de costa». En palabras del ingeniero, «lo que buscamos es que Playa Granada se defienda por sí sola, creando una estructura que retenga la arena y evite su traslado a Playa Poniente, gracias a la orientación que estamos diseñando». La defensa marítima de 247 metros de longitud estará compuesta de 100.000 toneladas de piedra caliza marmórea que será transportada desde la cantera Santa Teresa de Lobres hasta la playa.
La obra cuenta con maquinaria especializada como retroexcavadoras y camiones, que siguen una técnica precisa. La construcción comienza con el vertido y colocación de las piedras. Los grandes bloques de entre tres, cinco y siete toneladas son transportados hasta la orilla. Una vez allí, utilizando retroexcavadoras y camiones, estas piedras se vierten desde tierra hacia el mar, progresando desde la costa hasta la punta del espigón. Cada roca se coloca cuidadosamente para asegurar una base sólida, capaz de resistir la fuerza del mar.
Pincha y entra en WhatsApp
Posteriormente, se lleva a cabo la formación de taludes, donde las máquinas ajustan las rocas para crear las pendientes necesarias que darán forma y estabilidad a la estructura. La siguiente fase es la construcción del morro, que es la parte más expuesta a los oleajes. Aquí se utilizan las rocas más grandes, las cuales se colocan con precisión para asegurar que el extremo del espigón sea robusto. Finalmente, la máquina se adentra en el mar y trabaja en los taludes intermedios y acabados, reforzando el espigón desde el morro hasta la base.
Uno de los aspectos que más destaca del proyecto es su bajo impacto visual. «La estructura será rebasable, es decir, el oleaje podrá romper sobre ella, lo que permitirá disipar la energía del mar sin necesidad de construir una barrera imponente», indicó el ingeniero. «Queremos que el espigón sea lo más discreto posible para no alterar el paisaje», añadió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.