Visita del Gobierno a las obras del primer tramo de Rules. Javier Martín

El Gobierno se compromete a anticipar la financiación de las obras de Rules que faltan

Los once tramos en los que se dividían las tuberías se agrupan en dos para agilizar su tramitación, que será paralela con el fin de evitar conflictos entre márgenes del Guadalfeo

Jueves, 4 de julio 2024, 00:20

La maraña de agravios, retrasos, promesas y proyectos incompletos que se han acumulado hasta hacerse bola durante 20 años se desenredan. La Costa encuentra por fin cierto consuelo. Sale un poco de la pena y el lamento para ver que lo que ha peleado tanto, ... las canalizaciones de Béznar-Rules que derivarán agua desde los pantanos hasta hogares y fincas, han dejado de ser intangibles. El litoral recibe con agrado las excavadoras que abren sus tierras hasta la raíz e introducen las tuberías del primer tramo de estas conducciones. Para que las máquinas no se vayan hasta ver el final de la infraestructura, hay que resolver algunos flecos sueltos, entre ellos la financiación. Y el Gobierno de España se compromete a adelantar la inversión para ejecutar el segundo tramo y los otros que se pondrán en marcha.

Publicidad

El Ejecutivo anunció en 2021 que destinaría 105 millones de euros de fondos europeos Next Generation para ejecutar los dos primeros tramos de las canalizaciones. Para ello, las tuberías deberían estar construidas en 2026. Las obras del primer tramo, el desglosado número 9, valoradas en 60 millones, sí llegan a tiempo porque ya están en marcha. Pero el segundo tramo, conocido como desglosado número 3, se queda al margen de la batería de subvenciones. No se encuentra lo suficientemente avanzado para acogerse a las ayudas, tal y como adelantó este periódico. Hasta la fecha, el Ejecutivo, que reiteraba su promesa con la infraestructura, no había explicado cómo iba a afrontar el pago de la nueva fase tras la pérdida de los fondos.

En declaraciones a IDEAL ayer durante su visita a la Costa, el secretario de Estado de Medio Ambiente en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, ha aclarado que la alternativa que cobra más fuerza, «el escenario marcado para que no haya más retrasos o paralizaciones», es adelantar la inversión y aplicar un modelo de recuperación de costes. Es decir, el Gobierno firma un convenio con los regantes, anticipa la financiación, fija un plazo –el que es habitual para el ministerio asciende a 30 años– y a través de tasas y cánones establecidos reintegra la suma aportada.

Esta fórmula fue la que empleó la Junta de Andalucía para asumir una parte de su aportación en el primer tramo de Rules, ya que los fondos Next Generation solo cubren hasta el 80% del coste. Aún no se ha decidido el importe que asumirá el Ejecutivo y si se repartirán la carga con otras administraciones. Morán señala que la disposición con la Junta de Andalucía es buena, ya hay un principio de acuerdo.

Publicidad

El Gobierno podría adelantar el total de la obra de ser necesario, pero las aportaciones se concretarán a través de las comisiones técnicas y de seguimiento de las conducciones. El ministerio no se cierra puertas a que las canalizaciones puedan optar también a otras subvenciones, aunque no se quiere agarrar solo a esa posibilidad. «La oportunidad que nos brindan los fondos Next Generation es única, pero el proyecto del desglosado número 3 no estaba lo suficiente maduro. La preocupación de los regantes es que el proyecto se detenga. Si se espera a lograr subvenciones para continuar las obras no sabremos cuándo habrá aportaciones o si alcanzará porque los fondos tienen sus condiciones», indica.

El desglosado número 3, cuya valoración económica ronda los 60 millones de euros y tardará en ejecutarse cerca de 30 meses aproximadamente, ha superado la tramitación ambiental. Una vez se obtenga la aprobación definitiva del proyecto, el ministerio señala que se licitará su construcción y, previsiblemente, será antes de que acabe el año. Este segundo tramo de Rules llevará agua a Almuñécar, Ítrabo y el Valle de Río Verde, zonas que sufren con más insistencia los estragos de la sequía.

Publicidad

Aumento de presupuesto

El secretario de Estado, que no visitaba la provincia desde noviembre de 2021, trajo bajo el brazo más buenas noticias para la comarca. El Gobierno simplifica y reduce los tramos pendientes de Rules a solo dos más. En la historia de retrasos de las tuberías, se han desarrollado tres proyectos globales distintos y en el último de ellos se dividió la obra en once desglosados. De esos once, solo hay dos en marcha –el 9 en obras y el 3 en tramitación– y ha costado sangre, sudor y lágrimas. Para que la infraestructura no se eternice, el Ministerio de Transición Ecológica, a través de Acuaes, actualiza el modelo general.

Los dos desglosados que quedarán de esa modificación abarcan respectivamente los territorios de la margen izquierda y derecha del Río Guadalfeo. Para no hacer distinciones, se desarrollarán «en paralelo, al mismo tiempo». En la financiación de estos últimos desglosados, el Gobierno plantea también anticipar los fondos. Con la modificación del modelo global la burocracia se reduce «sustancialmente». La Declaración de Impacto Ambiental aprobada en 2019 para el proyecto genérico ampara el nuevo modelo, no habrá que renovarla, por lo que solo se tramitarán dos proyectos constructivos para cada uno de los dos desglosados restantes y sus calificaciones ambientales específicas. «Los calendarios y el horizonte no estaba claro. Ahora todo se hará de forma paralela. La ejecución podría hacerse por lotes, lo que operativamente sea más ágil», añade Morán.

Publicidad

El único contratiempo que parece encarar los desglosados es el presupuesto. Las obras de las tuberías al completo se estimaron en 300 millones de euros hace años y el Gobierno admite que se superará con creces.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad