La playa de La Rábita con las duchas y toda la fontanería destrozadas y sin arena por el temporal de levante. javier martín

Indignación en la Costa por la tardanza de los espigones: «Nos sentimos indefensos e impotentes«

La presidenta de la Mancomunidad, socialista, critica de forma contundente al Gobierno a la vez que los empresarios muestran su hartazgo por el retraso de los proyectos de defensa del litoral

Viernes, 17 de febrero 2023, 15:56

En mitad del escenario «ruinoso» que el último temporal de levante ha convertido la playa de La Rábita, la alcaldesa de Albuñol y presidenta de la Mancomunidad de municipios de la Costa, María José Sánchez, ha estallado recogiendo el clamor e indignación de vecinos ... y empresarios de la Costa por el retraso en las obras de defensa de las playas.

Publicidad

«Ha llegado el momento de que los responsables del Ministerio bajen a nuestras playas y vean la dramática realidad en la que se encuentran, mientras sus técnicos llevan años estudiando la viabilidad de los espigones», ha señalado Sánchez, que no ha tenido reparo a la hora de mostrar su indignación ante el Gobierno de su propio partido, el PSOE y en denunciar la «inactividad» de la Dirección General de Costas en las playas de El Pozuelo y La Rábita.

Hace ya seis años que el Gobierno aprobó el famoso Plan de protección del litoral que fijaba los proyectos con prioridad «alta», entre ellos los espigones para defender las playas de Albuñol, Motril y Salobreña, en la Costa Tropical con una inversión total de 17 millones de euros.

«Deberían llevar tres años en marcha y todavía seguimos esperando, los proyectos técnicos siguen atascados en la Dirección General de Costas. Además en este tiempo otras playas que no se valoraron en su momento en el estudio, como Almuñécar y Calahonda, han sufrido un deterioro tan grande que ahora también hay que protegerlas», esgrime Sánchez, que reivindica por tanto al Gobierno que actualice este documento.

Publicidad

En mayo del pasado año, responsables del Ministerio visitaron las playas de Albuñol y se comprometieron a ofrecerle una hoja de ruta con fechas para los proyectos. Todavía está esperando. «Así que bastante educada estoy siendo», esgrime la dirigente socialista, sin ocultar su enfado monumental. Desde el Ayuntamiento de Albuñol llevan años de reuniones con los técnicos de Costas y sin embargo los proyectos «siguen atrancados y a día de hoy solo son promesas».

Desde 2016

«Desde el año 2016 y 2018 están terminados los proyectos para las playas de La Rábita y El Pozuelo a espera de su ejecución dentro del Plan de Protección del Litoral y no se ha hecho nada y eso no lo podemos conseguir. El ayuntamiento no puede asumir el coste tan cuantioso que requiere la recuperación de sus playas, es competencia de Costas y el Ministerio para la Transición Ecológica», ha denunciado.

Publicidad

«No se puede seguir esperando año tras año que los expedientes estén pasando de un técnico a otro con tramitaciones tediosas que no dan respuesta a nada», ha apuntado.

La alcaldesa recuerda que la inversión y el trabajo que se ha realizado en sus playas les brindó el certificado de Q de Calidad, que recogían hace apenas un mes en Fitur. Ahora la playa de El Pozuelo está destrozada y la de La Rábita «ha desaparecido literalmente».

«Nos sentimos indefensos, impotentes e indignado. La situación es insostenible«, ha sentenciado la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa, que ha podido hablar más alto pero no más claro.

Publicidad

Ruina

Y sus palabras las suscriben, una por una, los empresarios turísticos de la Costa Tropical, cansados de denunciar una y otra vez la misma situación sin obtener respuestas.

«Es una ruina lo que pasa en con nuestras playas. Es una situación repetida una y otra vez y cada vez vamos a peor porque en zonas que no estaban tan deterioradas han visto agravado su estado por el retraso», explica el presidente de la Asociación de empresarios de playas de la Costa Tropical, Francisco Trujillo.

Desde la Asociación chiringuitos insisten en la petición de la Mancomunidad, de que se revise el estudio de 2017 para incluir a municipios como Almuñécar y Calahonda y activar las obras de forma definitiva.

Publicidad

«Esto no tiene nombre ni perdón de Dios, son muchos años y no es una inversión tan gigantesca como para no solucionar de forma definitiva las playas», concluye Trujillo. «No podemos acostumbranos a ver las playas así», entre la indignación y la impotencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad