Motril quiere dar un impulso a su comercio. La alcaldesa, Luisa García Chamorro, acompañada por el presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad, Ángel Gijón, y la concejala de Comercio, Susana Peña, presentaron ayer un paquete de medidas con las que se pretende ... situar de nuevo al municipio como «capital comarcal de comercio». Entre las iniciativas está la implantación del sello de confianza 'Comercio Seguro', la restricción al tráfico de algunas calles de la ciudad a partir del lunes, un plan de embellecimiento del centro comercial, una campaña de comunicación promocional y la reciente creación del Consejo Local de Comercio, aprobado el martes pasado por el consistorio. Estas iniciativas se complementarán con las ayudas económicas previstas por la Junta de Andalucía, cuya convocatoria y tramitación se realizará a través del Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Motril.
Publicidad
Noticia Relacionada
Rebeca Alcántara Pilar García-Trevijano
García Chamorro indicó que el comercio, la hostelería y los servicios son el «segundo sector económico» con mayor incidencia en el producto interior bruto de la comarca. La primera edil motrileña aseguró que todas las medidas adoptadas para reactivar el comercio han sido consensuadas con los representantes del sector.
La alcaldesa detalló algunas de las medidas adoptadas, entre las que destacó la campaña municipal de promoción en medios que el Ayuntamiento está realizando en apoyo al sector y la decisión de limitar el tráfico rodado en algunas vías del centro comercial abierto y otras zonas de la ciudad para que se pueda pasear sin aglomeraciones. La alcaldesa también explicó que estas actuaciones se completarán con un plan de embellecimiento de las calles comerciales en toda la ciudad y con un plan de nueva iluminación de estas vías, que ya se está preparando por parte del área de Mantenimiento. García Chamorro hizo una llamada a todas las formaciones políticas, instituciones y administraciones para «aportar propuestas» y «sacar adelante un comercio que es de todos y en el que todos tenemos que implicarnos si queremos sacar adelante el sector terciario de nuestra ciudad».
Por su parte, la concejala de Comercio, Susana Peña, presentó el sello de 'Comercio Seguro', que ha puesto en marcha el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de Motril. Se trata de un distintivo para que los establecimientos de la ciudad puedan promocionar confianza a sus potenciales clientes mediante esta certificación. Los negocios interesados pueden solicitar su adhesión a esta iniciativa a través del correo electrónico comercio@motril.es, una vez que hayan puesto en marcha las iniciativas dictadas por las autoridades sanitarias competentes: garantizar la distancia de seguridad en el interior de los locales, respetar los límites de aforo, el uso obligatorio de mascarillas y disponer de dispensadores de gel hidroalcohólico. Posteriormente, el Ayuntamiento realizará la inspección correspondiente de aquellos establecimientos que hayan solicitado adherirse a la campaña de 'Comercio Seguro' y, si cumple todas las medidas, se les expedirá el sello correspondiente. El consistorio estudia además la posibilidad de ampliar el distintivo al sector de la restauración y hostelería, certificando la seguridad de las terrazas.
Publicidad
El presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Ángel Gijón, destacó el papel «esencial» que juega el comercio minorista en la actividad económica local y la importancia de apoyar a este sector desde las administraciones e instituciones ante la actual situación de crisis sanitaria y económica. Gijón indicó que el sello de 'Comercio Seguro' de Motril contribuirá a generar confianza entre los consumidores y explicó que la Cámara de Comercio de España está trabajando en la creación de otro distintivo de confianza y en campañas de promoción y apoyo del sector comercial, bajo el lema 'Te estamos esperando'.
El responsable del organismo cameral también dijo que los incentivos y subvenciones para el sector del comercio minorista y artesanal aprobadas por la consejería de Economía de la Junta de Andalucía ascienden a 600 millones de euros para toda la Comunidad Autónoma y cubrirán diferentes apartados como modernización, traspaso generacional, digitalización y adaptación de medidas de seguridad frente a la Covid-19.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.