Edición

Borrar
El incendio de Los Guájares. Pepe Marín
Incendio forestal en Granada

Bomberos de Granada y Motril acuden en apoyo para proteger zonas de cultivo

El viento vuelve a generar problemas en el foco de las sierras de Saleres y Pinos del Valle

Ángel Mengíbar y José Ramón Villalba

Granada

Domingo, 11 de septiembre 2022, 09:48

El incendio forestal que asola Los Guájares, Albuñuelas y el Valle de Lecrín va camino ya de las 96 horas activo. Los medios aéreos del Plan Infoca actúan desde primera hora de la mañana de este domingo 11 para tratar de sofocar un fuego que se ha convertido en el más devastador de todo lo que llevamos de siglo en Granada. La alcadesa de El Valle, Sandra García, ha comunicado en la tarde de este domingo que un retén de bomberos de Granada está en Saleres para asegurar las zonas de cultivo. «El fuego está lejos del núcleo urbano, pero hay cultivos a la falda de la sierra y allí ha podido entrar algo de fuego. Los bomberos vienen a asegurar esta zona», advierte. El alcalde de El Pinar, Francisco Titos, también ha explicado que hay un retén de bomberos de Motril en Pinos del Valle para asegurar también zona de cultivos. «El fuego ha afectado a una parte de un cortijo y a la maquinaria que tenía allí». Este retén solo acude por si hiciera falta actuar como medida de prevención.

El viento está dificultando bastante el combate de este incendio durante la tarde del domingo en el frente más activo, que afecta a las sierras de El Valle y del Pinar.

El dispositivo desplegado en las primeras horas del domingo está compuesto por 170 bomberos terrestres y 13 medios áereos. Es el equipo desplegado después de una noche de intensa actividad por tierra. Estos son tres aviones de carga en tierra, tres aviones FOCA, un avión ACO, dos kamov, tres helicópteros y otro de mando. Según el Infoca, la zona afectada por las llamas presenta unas elevadas temperaturas y una gran cantidad de humo.

El director general del Centro Operativo Provincial de Infoca, David Fernández, ha asegurado que actualmente el fuego comprende «unos 37 kilómetros de perímetro. La superficie afectada estimada alcanza las 3.000 hectáreas» de terreno forestal. Desde primera hora de este domingo, «hemos atendido reproducciones del incendio sobre su mismo perímetro». Llegado el mediodía, Fernández señalaba que se están atendiendo muchas reproducciones durante todo el día y que a partir de las 14.00 horas se esperaba la aparición de viento de nuevo, lo que complicaría la actuación de los bomberos.

Los flancos que tienen actividad en este cuarto día son los de la zona sureste, en la carretera que une Pinos del Valle y Los Guájares y también en el extremo norte, en las laderas que dan a Restábal y Saleres.

El trabajo nocturno de los trescientos bomberos fue fructífero, según ha explicado Fernández, pero se registró menos humedad de la deseada, lo que ha ayudado a las temidas reproducciones contra las que llevan luchando toda la jornada del domingo.

Los vecinos de los municipios afectados por las llamas han mostrado su solidaridad y apoyo a los trabajadores del Infoca. El Ayuntamiento de El Pinar había convocado a sus vecinos este domingo para ayudar a los bomberos a sofocar el incendio en las zonas forestales. Sin embargo, el llamamiento ha sido desconvocado debido al peligro que conlleva tal situación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Bomberos de Granada y Motril acuden en apoyo para proteger zonas de cultivo