Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. J. Arrebola
Lunes, 19 de agosto 2024, 23:11
El turismo en Motril, especialmente durante los meses de verano, desempeña un papel crucial en la economía local. La afluencia de visitantes atraídos por las playas, la cultura y, por supuesto, la gastronomía, genera una gran cantidad de empleos temporales y permanentes.
Noticia relacionada
Pilar García-Trevijano
Gracias a ello ... personas en paro como Manuel Arellano e Ibai Alaminos son las piezas clave para mantener activo el sector.
Empleado Manuel Arellano
A sus 43 años, Manuel no es un 'novato' en el ámbito académico ni profesional. «Tengo tres grados superiores y dos certificados de profesionalidad», comenta, destacando su formación inicial como delineante. «Trabajé más de una década en el oficio, pero la crisis de 2008 y el estrés del trabajo me llevaron a buscar un cambio», explica Manuel.
El cambio de rumbo lo llevó a la cerámica y, posteriormente, a la repostería. «Después de la pandemia, mi pareja y yo decidimos dar un giro a nuestras vidas y nos inscribimos en un curso de pastelería en 080 Formación. Eso nos llevó a la cocina y, finalmente, a la panadería. Quisimos hacer todo el recorrido completo», recuerda feliz. «He estado 6 años parado y ahora ya trabajo», destaca emocionado.
Ahora Manuel ve un futuro prometedor en el sector servicios, especialmente en áreas turísticas como la ciudad motrileña. «La economía de la zona depende cada vez más del turismo y la hostelería. Con la agricultura en declive, el sector servicios es el motor económico», opina.
Desde pequeño ha tenido una gran pasión por la cocina. «Siempre he cocinado en casa y me encanta estar entre los fogones», comenta. Sin embargo, su objetivo no era abrir un chiringuito, sino formarse y trabajar en un entorno profesional de alta cocina.
Su actual empleo en un hotel de Motril le ha dado la oportunidad de cumplir ese sueño. «El ambiente aquí es fantástico». A pesar de que su trabajo es temporal, da las gracias a la llegada del verano y especialmente al hotel por su contratación. Además, se muestra optimista sobre su futuro en el hotel. «Espero que con el tiempo pueda ser un puesto fijo», añade.
A pesar de las oportunidades, Manuel reconoce que el sector de la hostelería tiene sus desafíos. «El trabajo es duro, con cambios constantes de temperatura y largas jornadas», advierte. Sin embargo, también destaca que hay excelentes oportunidades para aquellos dispuestos a comprometerse y formarse adecuadamente.
Primer empleo Ibai Alaminos
Ibai Alaminos, un joven de 19 años, ha comenzado su primera experiencia laboral como socorrista este verano. Actualmente cursa el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y ha decidido aprovechar la temporada estival para adentrarse en el mundo laboral y adquirir habilidades en el sector.
Este motrileño que trabaja en una urbanización de Salobreña, comenta que decidió trabajar como socorrista porque en su carrera no daban esta y quería tener esa titulación. «Quería trabajar por primera vez este verano y vi en este puesto una gran oportunidad para adquirir una habilidad importante para mi futuro», afirma.
Aunque al principio el trabajo le resultó complicado, el joven está satisfecho porque ya conoce a los vecinos. «Al principio es complicado, pero luego te acostumbras y los días se hacen más amenos», explica.
Ibai cree que el sector servicios ofrece buenas oportunidades de empleo para los jóvenes, aunque muchas veces se asocia únicamente con trabajos de camarero. «El sector abarca una gran cantidad de trabajos y en muchos de ellos no es necesario tener experiencia laboral», comenta.
A pesar de que está muy agradecido con su trabajo y con la contratación gracias al verano y, destaca que para atraer a más jóvenes a trabajar en el sector servicios. «Los sueldos deben mejorar, muchos jóvenes se niegan a trabajar por el salario mínimo», concluye, señalando que una mejor remuneración podría hacer más atractivo este sector para la juventud.
Además, el joven considera que el trabajo de socorrista es esencial pero a menudo está infravalorado y mal pagado. A pesar de esto, tiene expectativas de seguir formándose para ser el mejor en su trabajo. «El socorrista es la primera fase de la cadena sanitaria y debemos estabilizar a la víctima hasta que llegue la ambulancia», señala en caso de emergencia.
Para Ibai, un socorrista debe poseer conocimientos de primeros auxilios, buena condición física, resistencia y fuerza. También destaca la importancia de la comunicación para tranquilizar a las víctimas. «He tenido que realizar un curso teórico-práctico durante cuatro fines de semana seguidos para prepararme», señala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.