![Pérdidas millonarias y playas anegadas en la Costa de Granada a las puertas de Semana Santa](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202204/05/media/DAMBin%20(2).jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
«Nos ha destrozado nuestro negocio y los planes para Semana Santa. Nos hemos encontrado arena acumulada hasta la parte de arriba de la puerta, cristales rotos, rocas entre las mesas... Toda la noche hemos estado sin dormir pensando en nuestro chiringuito. No vamos a ... poder abrir este sábado como teníamos previsto, es imposible», lamenta Melanie Díaz, gerente del chiringuito Mira al Mar, en la playa de Castell de Ferro. A la empresaria, de 26 años de edad, le toca hacer números. «Limpiar, pintar el local de nuevo y restituir el mobiliario que se ha roto saldrá por un pico. Es una locura. Solo hace dos años que gestionamos el establecimiento y teníamos la ilusión de abrir de nuevo. Nunca habíamos visto un temporal así en la Costa», añade con la cara desencajada mientras su familia le ayuda a quitar la arena que ha sepultado la entrada del local, situado en la urbanización Castell del Mar, donde los residentes de varias viviendas achicaban agua, tierra y rocas de sus entradas.
La Costa Tropical pasa por su propio vía crucis. En las últimas semanas los temporales no han hecho más que sacudir todas las playas del litoral, pero este último, de levante, las ha arrasado completamente a cuatro días de que empiece la temporada alta. El sector turístico sortea una calamidad tras otra. Resistió una pandemia, aguanta las consecuencias de la guerra y los costes productivos, hizo frente a una huelga de transportes y ahora le toca luchar contra los elementos.
Noticia Relacionada
Pilar García-Trevijano
Desde Albuñol a Almuñécar, ningún municipio ha quedado indemne. Paseos marítimos inundados, pasarelas arrancadas y un chiringuito completamente destrozado en la playa de Velilla, es el primer balance de daños provocados por el intenso oleaje.
La Aemet activó el aviso naranja por los fuertes fenómenos costeros. El viento sopló con mucha fuerza del este y nordeste, y las olas alcanzaron alturas entre los cuatro y seis metros en algunos puntos.
La presidenta de la Mancomunidad de Municipios y alcaldesa de Albuñol, María José Sánchez, cuenta que en Albuñol y Castell de Ferro la situación es «catastrófica». El Pozuelo se ha inundado completamente y en Castell la marea ha arrancado trozos del paseo marítimo. Mantiene contacto con los alcaldes de los distintos municipios para evaluar los daños y remitir un informe a Costas. La Mancomunidad solicitará ayudas de emergencia para «poder salvar el verano».
Sánchez señala que «hay que ejecutar actuaciones de carácter extraordinario para dar respuesta urgente» a la situación de catástrofe de todo lo ancho del litoral de Granada, con incidencia especial en El Pozuelo, que se ha anegado por el mar y con más de medio metro de agua en sus calles.
La presidenta de Mancomunidad exige una respuesta inmediata del Gobierno, así como la reposición de arena y ayudas. A su juicio, las actuaciones de emergencia deben comenzar ya para no echar por tierra la temporada turística en la Costa Tropical y emplaza a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a visitar las playas.
A la Mancomunidad, integrada por una decena de municipios del litoral, se le ha secado la boca de reivindicar sus ansiados espigones para, precisamente, evitar que el azote del mar deje tantas señales. «Exigimos el avance de la tramitación administrativa de todos los proyectos incorporados dentro de la Estrategia de Protección del Litoral de la Costa de Granada, tal y como se comprometió el Secretario de Estado, Hugo Morán, en su reunión con los representantes políticos y empresariales de la comarca, el pasado mes de noviembre, con fecha de ejecución y finalización antes de 2023», declara con contundencia la presidenta.
Noticia Relacionada
Pilar García-Trevijano
Por su parte, el presidente de la asociación de chiringuitos, Francisco Trujillo, lamenta el estado de las playas a pocos días de una Semana Santa que se esperaba similar a 2019. Trujillo explica que el establecimiento afectado por el temporal en Velilla, arrasado completamente por las olas, llevaba un par de años cerrado, por lo que es un mal menor, ya que no estaba previsto que funcionara en estas vacaciones. Los empresarios también reclamarán ayudas de emergencia a Costas para las playas y exigen otra vez la agilización de los espigones.
En Almuñécar, el concejal de Turismo y Playas, Daniel Barbero, estima que los daños ascienden a al menos 1,7 millones de euros. Además de las incidencias habituales que se reclaman a Costas desde hace años –el consistorio ha solicitado varias veces a Costas la reposición de arena y actuación en la playas de Cotobro, Peña Parda y Velilla– Almuñécar suma el desprendimiento de una ladera que corta un acceso peatonal entre Calabajío y Cabria. El Ayuntamiento, que invierte 600.000 euros de su presupuesto en el mantenimiento y la mejora de las playas, ha hecho 10 nuevas contrataciones en el área de Mantenimiento para que el litoral pueda estar listo esta Semana Santa.
Salobreña se ha librado de las consecuencias del oleaje en La Guardia y el Peñón, pero el final de Salomar es «un rocódromo». «No queda arena. Es un desastre tras otro para la Costa», señala la alcaldesa, María Eugenia Rufino, que pone en marcha la maquinaria para llegar en las mejores condiciones al Domingo de Ramos. Al igual que el Ayuntamiento de Motril, que comenzó a trabajar ayer para intentar paliar estas inundaciones, las más importantes en la zona del Camino del Pelaíllo.
Parte de Playa Granada ha desaparecido, «literalmente». Además, «hemos sufrido la rotura de algunas pasarelas de Playa de Poniente y también inundaciones importantes en el anejo de Calahonda, donde el agua literalmente se pasea por las calles del pueblo», señaló José Lemos, teniente de alcalde, que de nuevo hace un llamamiento sobre la necesidad de contar con espigones que frenen este tipo de temporales y así evitar que tanto chiringuitos como los hoteles y campings del municipio puedan sufrir una bajada en la afluencia de visitantes debido a las inclemencias del tiempo. El delegado territorial de Turismo de la Junta de Andalucía, Gustavo Rodríguez, visitó en la tarde de ayer el litoral para mostrar su apoyo a los alcaldes y demandar medidas.
Los ayuntamientos harán esfuerzos titánicos para llegar en las mejores condiciones a este fin de semana, un 'finde' en el que se espera un desembarco de visitantes. Gregorio García, presidente de la Federación Provincial de Turismo, manifiesta que la Costa registra de momento un 70% de ocupación, mientras que la media a nivel provincial se estima en un 80%. El máximo representante del sector en Granada urge a buscar soluciones para las playas granadinas y muestra su confianza en que los visitantes las abrazarán en estos días grandes.
Costas elaborará un informe que se emitirá al Ministerio de Transición Ecológica para estudiar si Granada podría recibir ayudas de emergencia tras el temporal, independientemente de las actuaciones ordinarias que se contemplan anualmente para las playas antes de verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.