

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La crisis de la Policía Local por un presunto uso indebido del sistema de protección a víctimas de violencia de género y por la denuncia ... de los sindicatos de lo que consideran «incumplimientos» del equipo de gobierno ha marcado el pleno celebrado este viernes en la capital. Ha sido una sesión tensa, a cara de perro, con acusaciones cruzadas entre populares y socialistas, que han pedido la dimisión de la responsable de Seguridad Ciudadana, Ana Agudo.
Durante el debate, la edil del PSOE, Raquel Ruz, ha acusado a la alcaldesa, Marifrán Carazo, de «desproteger» a la víctima del caso. Ha denunciado que la regidora le negó una cita a la afectada cuando «trató de pedirle amparo el pasado 25 de noviembre y la abordó en persona para contarle su caso». La edil ha señalado también a la responsable de Seguridad Ciudadana, Ana Agudo, a la que ha afeado su «poca sensibilidad». «¿Qué hizo cuando la víctima le pidió amparo? ¿Nombró portavoz a uno de los investigados por estos hechos? ¿Esa es su gestión?», le ha espetado antes de pedir su dimisión inmediata al considerar que «en un año y medio ha llevado a la Policía Local al caos y a la vergüenza».
La alcaldesa ha evitado responder a la socialista y se ha limitado a demandarle en varias ocasiones «respeto al reglamento». Sí lo ha hecho Agudo, que ha atribuido las acusaciones al «nerviosismo» de Ruz por querer «ocupar» el liderazgo futuro del PSOE municipal. La popular ha insistido, en un ambiente de alto voltaje, en que la función que está desarrollando desde su llegada al área es la de «limpiar lo que dejó: los turnos sin servicio, las oposiciones que sucedieron cuando estuvo usted al mano, una situación de violencia que ocurrió antes de que entráramos nosotros en el gobierno».
A la bronca alrededor de la investigación se ha sumado la protesta de los sindicatos policiales en el pleno. Durante el debate, en completo silencio, representantes de todas las organizaciones se han levantado con carteles en los que han expuesto la falta de más de un centenar de agentes en la plantilla o su rechazo a la «imposición» en la negociación del convenio. Así han permanecido durante cerca de 10 minutos sin que desde el equipo de gobierno se hiciera mención a la protesta, tras lo cual han abandonado la sala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.