Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier Morales
Granada
Sábado, 2 de noviembre 2019
Las ventanas de espejo en el moderno edificio, uno de los emblemas del Parque Tecnológico de la Salud (PTS), impiden ver lo que ocurre en su interior. Por dentro, basta subir a un ascensor y darle al '4' para observar que el centro de empresas, ... que se terminó de construir en diciembre de 2014, sigue medio vacío cinco años después. Cuatro de sus seis plantas están cerradas. En el piso bajo, todos los locales con vistas a la autovía también aguardan inquilino, salvo uno. El motivo es un enredo burocrático entre la Fundación PTS y la Agencia IDEA, que es dueña de un 60% del inmueble. Tras años de espera aún no han alcanzado un acuerdo sobre la propiedad del mismo.
Noticia Relacionada
En 2018 abrió sus puertas el 40% del inmueble que pertenece a la Fundación PTS, que acoge en sus oficinas a empresas como Tecss, una filial del gigante tecnológico Nokia, o T-Systems, una multinacional informática. También en las plantas abiertas hay algún despacho vacío, pero fuentes de la Fundación PTSafirman que esto se debe a la rotación de las empresas que pasan por allí y suele estar todo reservado. Un módulo de 78 metros cuadrados ronda los 868 euros al mes con servicio de recepción, uso de las salas de espera, de lactancia o de reuniones.
La directora de la Fundación PTS, Ana Agudo, asegura que hay demanda suficiente para ocupar las cuatro plantas que quedan vacías. El asunto está sobre la mesa y el pasado viernes hubo una reunión entre miembros de la Fundación y la Agencia IDEA para tratar de desbloquear la situación. Para el PTS, la solución pasaría por permutar un espacio que pertenece al Parque en el edificio I+D Armilla a cambio de la parte del centro de empresas que corresponde a la Agencia. La nueva dirección ya trabaja en este sentido, con el objetivo de agilizar la operación para que las empresas puedan dar vida –y rentabilidad– a las alas despobladas del bloque. «Vamos avanzando en la ejecución del convenio, viendo la letra pequeña», explica Agudo.
Entretanto, la mitad superior de esta 'colmena' de empresas sigue a oscuras. Cuando se abre la puerta del ascensor, en las puertas 3, 4 5 y 6 el visitante encuentra un suelo cubierto de polvo, cintas de seguridad rojas y blancas y biombos con carteles que prohíben el paso. Nada advierte antes de llegar a las escaleras o los ascensores de que el edificio funciona a medio gas.
La historia del centro se remonta a 2008, cuando se presentó ante los medios como un espacio preparado para acoger a 180 compañías. Finalmente, la construcción se dividió en tres fases. Una de ellas, la segunda, es el PTSalud, una especie de centro médico anexo al inmueble empresarial que pertenece por completo a la Fundación y que fue la primera en echar a andar, pero tampoco ha llegado al 100% de su actividad.
Según un documento publicado en la web de la Fundación PTS, el edificio cuenta con 40 espacios para consultas, de los cuales sólo 12 están ocupados. Una clínica dental llena buena parte de la planta baja. Según el directorio de oficinas que hay a la entrada del edificio, en la planta primera hay cuatro módulos ocupados y seis vacíos, en la segunda no hay ningún cartel. Arriba, clínicas médicas, genéticas y consultas privadas completan la actividad. «Este caso es diferente», explica Ana Agudo, pues es más complicado para Fundación y empresas coordinar la disposición de espacios que éstas requieren. El exdirector de la Fundación PTS, Jesús Quero, afirmó en 2017 en declaraciones publicadas por IDEALque el aforo estaba completo:«Ya tenemos un listado de prerreservas de 128 empresas para 49 plazas». Fuentes de la delegación de la Junta aseguran que en una visita institucional al parque, Quero defendió también que el PTS funcionaba al 100%.
Sin embargo, la situación del centro de empresas y los cubículos vacíos en el sanitario ponen de manifiesto que aún queda espacio por asignar. Por lo demás, las compañías que apostaron por inmuebles completos del PTS mantienen su actividad –salvo una, Neol Bio, que ha dejado un edificio completo en desuso– y en otros espacios compartidos como el I+D Armilla hay previsión de completar en breve todo.
La ampliación en terrenos de Ogíjares depende de la aprobación del PGOU de este municipio. La tramitación de este documento sigue paralizada, «en fase provisional y en información pública» a la espera de respuesta para las alegaciones realizadas. Sigue siendo un obstáculo para las posibilidades de crecimiento del PTS hacia el otro lado de la Circunvalación el nudo de enlace entre la A-44 y la futura VAU-09. Esta carretera, descartada hace años, vuelve a estar entre los planes de la Junta de Andalucía para aliviar el tráfico hacia el sur del área metropolitana.
No hay plazo para la ampliación. La anterior dirección esperaba que las máquinas pudieran empezar a urbanizar la superficie a lo largo de este 2019, algo que ya es inviable.
En el Parque Tecnológico de la Salud aún queda lugar para ofrecer servicios públicos. Según fuentes de la Delegación de la Junta de Andalucía, «la disponibilidad es tal» que los técnicos han buscado «5.000 metros cuadrados en un edificio para trasladar allí la Biblioteca de Andalucía». Por cuestiones de distribución de espacios, esta ubicación se ha descartado por el momento.
En el entorno del PTS, el vacío quizá más significativo es el dejado por la empresa Neol Bio, filial de Neuron que ha dejado un 'esqueleto' en la zona más próxima al Nuevo Los Cármenes. Se trata de un llamativo bloque de colores en el que trabajaban los investigadores de esta compañía, dedicada a la producción de omega-3 a partir de microalgas.
Neuron se fundó en 2005, con sede social en Granada, y junto a Repsol creó Neol Bio. Luego, la empresa petrolera decidió abandonar el capital y vendió la parte que tenía a Neuron.
En el año 2017 se declaró en concurso de acreedores. Según 'Expansión', una empresa valenciana iba a invertir en la compañía para evitar su caída definitiva, pero se retiró antes de ejecutar la operación. El pasado 31 de julio, el Juzgado de lo Mercantil nº 1 abrió la fase de liquidación de Neol. En la entrada del edificio, una cadena de moto asegura la puerta de entrada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.