Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mercedes Navarrete
Granada
Sábado, 2 de noviembre 2019, 20:07
«Vamos a dinamizar el Parque Tecnológico de la Salud y vamos a encontrar una salida a la compleja y delicada situación económica, pero no nos lo han puesto fácil». La delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo y Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad en ... Granada, Virginia Fernández Pérez, ha asegurado que la generación de nuevos ingresos será clave para salvar el agujero financiero del PTS, después de que el consejero del ramo, Rogelio Velasco, anunciara la pasada semana la puesta en marcha de una auditoría y un nuevo plan de ajuste para salvar la deuda de 18 millones durante un Foro de IDEAL.
Noticia Relacionada
La mayor parte, unos diez millones, corresponden a créditos que concedió el Gobierno para financiar los edificios de la Fundación y cuatro millones más son créditos ya vencidos que reclama la Agencia Tributaria. La obligación de reintegro a la propia consejería de una subvención de 1,5 millones no justificada y 2,5 millones a empresas privadas completan la deuda.
La delegada eludió entrar en el enfrentamiento político con el exdirector del PTS, Jesús Quero, que tachó de «electoralista» el anuncio del consejero, pero sí defendió con vehemencia que se hayan hecho públicas las cuentas. «Es una garantía de transparencia, el PTS lo asumimos como está y vamos a pelear por sacarlo adelante pero los ciudadanos tienen derecho a saber la situación en que está y los números», esgrime.
Pérez incidió así en que el PTS no genera a día de hoy ingresos para hacer frente a las amortización de créditos que tiene pendientes hasta 2027 y a la deuda vencida de cuatro millones, que, según precisó, genera unos intereses mensuales de 130.000 euros. «Yo no voy a hablar de si es un mal gestor, doy el dato y que la gente interprete. Si hoy tuviéramos que pagar 2,5 millones a esa empresa privada no podríamos, eso habla por sí mismo», comentó.
La delegada quiso aclarar también que el hecho de que las cuentas de la Fundación estuvieran aprobadas, como esgrimió Quero, «no quiere decir que sean buenas». «De hecho, las cuentas de 2018 aprobadas el pasado mes de junio tienen un fondo de maniobra negativo de siete millones. Esto quiere decir que no tienes activos para atender tus deudas a corto plazo», señala.
Otra de las cuestiones que destaca la delegada es que la anterior dirección del Parque puso en riesgo la llegada de la partida destinada por el Gobierno andaluz en los presupuestos de 2019, al no gestionar el reintegro de la subvención de 1,5 millones que le reclama la propia consejería. «No se había solicitado ni siquiera un fraccionamiento. Si se hubiese bloqueado la llegada de ese dinero se hubiera puesto al PTS en una situación crítica», apunta la delegada. «Ese tema lo ha resuelto el Gobierno andaluz y ha sido después, cuando ha sacado los números del PTS», incide.
La delegada hace hincapié en el compromiso del Gobierno andaluz con el PTS «que trasciende las palabras» y está en los presupuestos de 2019, con cuatro millones de euros que ya se han desbloqueado y en los 3,5 millones consignados para 2020.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.