Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En las últimas dos décadas, el nombre de Granada ha aparecido varias veces relacionado con el llamado terrorismo internacional. Antes de la detención la semana pasada de un joven estudiante de la Universidad de Granada (UGR), que quedó al final en libertad con cargos, hubo ... más vínculos y muy estrechos con el yihadismo, así como importantes operaciones para evitar la expansión de la ideología radical afín al Estado Islámico. He aquí un repaso de las más actuaciones más importantes llevadas a cabo por la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia granadina.
Noticia Relacionada
Yenalia Huertas
Años 90
'El talibán granadino': En Alfacar vivió en la década de los noventa del siglo pasado Mustafá Setmarian, conocido como el 'talibán granadino' y lugarteniente de Bin Laden, el máximo responsable de la organización terrorista Al Qaeda hasta que fue abatido en Estados Unidos.
2001
Detención del ebanista sirio: En 2001 fue detenido en Granada un ciudadano sirio por su presunta vinculación a la red española de yihadistas dedicados a captar militantes para Al Qaeda. Vivía por la carretera de Alfacar –antes en Casería de Montijo– y estaba empleado en una tienda donde realizaba obras de pintura y carpintería.
2003
Alfacar y Huétor Vega: En 2003, fueron detenidos en Alfacar y Huétor Vega otros dos presuntos extremistas afines a Bin Laden. Ambos eran también sirios y el entonces juez Baltasar Garzón les acusó de ser seguidores de Abu Dahdah.
2004
La casa de Albolote: Abdennabi Kounjaa y Rachid Oulad, dos de los terroristas suicidas que murieron matando en Leganés tras participar en la masacre del 11-M de 2004, estuvieron en Granada cinco días antes de los atentados contra los trenes. Pensaban esconderse en una casa de Albolote tras la matanza en Madrid, pero nunca la ocuparon.
2005
Los hermanos de Cartuja: En 2005 fueron arrestados en el barrio de Cartuja a dos hermanos argelinos por dar apoyo logístico y financiero a un grupo de radicales salafistas.
2016
La pareja de La Chana: Un marroquí cuyo hermano murió en un atentado suicida en Siria y también a su pareja, una joven de Granada, fueron detenidos por su presunta vinculación con el Estado Islámico.
2018
Expulsan a un imán: En septiembre de 2018 se produjo la expulsión de un imán de la Costa. El hombre, de 39 años, ejercía de imán de la comunidad islámica de La Rábita, donde presuntamente defendía un mensaje «muy extremista», como el apoyo a la no integración de los musulmanes en la sociedad española.
2022
Arresto de un universitario: Un estudiante de la UGR fue detenido la semana pasada por su supuesta vinculación con una célula de Melilla. El operativo, que tuvo lugar en Melilla, Granada y Nador, se saldó con trece activistas detenidos acusados de captar adolescentes en una mezquita española. Con esta operación se da por desarticulada una célula del Dáesh dedicada supuestamente al adoctrinamiento de adolescentes y jóvenes. Las sospechas de la Comisaría de General de Información es que la captación de futuros yihadistas se estaba produciendo en una mezquita de Melilla. Aunque algunos de los detenidos ya duermen entre rejas, la Audiencia Nacional dejó al estudiante de la UGR en libertad con cargos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.