Edición

Borrar
Francisca Pleguezuelos, a la derecha; Rafael Estrella, a la izquierda vota en el año 1986. Arriba, José Luis Valverde felicita a María Izquierdo tras ser elegida eurodiputada Ideal
Cuatro diputados granadinos del Parlamento Europeo en la historia de la construcción de la UE analizan el futuro
Elecciones europeas

Cuatro diputados granadinos del Parlamento Europeo en la historia de la construcción de la UE analizan el futuro

En el caso de España, el país elige a sus representantes en el Parlamento Europeo desde su incorporación como Estado miembro de la UE en 1986

Domingo, 2 de junio 2024, 00:12

Érase que se era una idea de Europa que empezó con apenas un manojo de países para controlar la producción del carbón y el acero y ha acabado en un conglomerado de 27 países donde existe la libre circulación de personas y mercancías porque no ... hay fronteras y sí existe el euro, la moneda común. Este mes de junio toca renovar el Parlamento Europeo y se han convocado euroelecciones que se celebrarán del 6 al 9 de junio de 2024. Según datos de Newtral, aproximadamente 450 millones de ciudadanos de los 27 países miembros de la Unión Europea están llamados a participar en las elecciones al Parlamento Europeo. Estos comicios se celebran cada cinco años y se caracterizan por contar con una alta tasa de abstención en la mayoría de los Estados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cuatro diputados granadinos del Parlamento Europeo en la historia de la construcción de la UE analizan el futuro