Protesta el pasado mes de febrero ante la Delegación de Salud en Granada. Alfredo Aguilar

Sanidad en Granada

Cuenta atrás para cerrar el acuerdo de limitación de agendas y evitar la huelga

El 17 de marzo es la fecha límite para que Salud envíe instrucciones a los distritos sanitarios

Laura Velasco

Granada

Domingo, 12 de marzo 2023, 00:07

La huelga organizada por el Sindicato Médico en Granada para el pasado 27 de enero fue desconvocada dos días antes gracias al acuerdo alcanzado con el Servicio Andaluz de Salud (SAS). En dicho pacto se determinó que las consultas matutinas en Atención Primaria se limitarán ... a 35 para «mejorar la asistencia», y se permitirá atender por la tarde , también de forma delimitada, aquellas consultas que no vayan a poder realizarse en ese primer turno. Para ello, el SAS reorganizará el sistema de atención al paciente urgente o que acude sin cita, de tal forma que no suponga un aumento en la ratio o una disminución en el tiempo de atención.

Publicidad

Tras varias reuniones de la mesa sectorial de la sanidad andaluza, aún no se ha concretado cómo se desarrollarán estos puntos, pese a que el plazo para ponerlos en marcha era de un mes. La administración se comprometió el pasado día 2 de marzo a enviar instrucciones a las direcciones de los distritos sanitarios en un plazo de 15 días, por lo que la fecha límite sería el día 17 de este mes.

«Si no hay nada para entonces, nuestro compromiso para garantizar una atención sanitaria pública y de calidad nos impulsará a tomar las medidas que sean necesarias para garantizar que este engranaje no deje de funcionar», señala Belén Villarrubia, coordinadora de atención primaria del Sindicato Médico de Granada. La amenaza de huelga sigue vigente, tal y como ha reiterado el colectivo en varias ocasiones.

Urgencias y tardes

El pacto alcanzado el pasado mes de enero estipula un cupo de 35 citas por la mañana -máximo 25 de Pediatría- y un límite para las tardes de no más de 25, en concepto de «continuidad asistencial», cubriéndose así las consultas que por la mañana no se puedan llevar a cabo. Para ello, el SAS reorganizará el sistema de atención al paciente urgente o que acude sin cita. «Las urgencias que lleguen a los centros de salud serán atendidas por los facultativos designados para ello en los distintos tramos horarios, según la organización de cada centro, sin incluirse en las agendas ordinarias para no exceder de las 35 citas al día», informó Salud en su día.

Publicidad

La principal preocupación de colegios profesionales y sindicatos es cómo se materializará esta medida, que debe ir aparejada de la contratación de más personal, aseguran, para que sea factible. En este punto, reclaman mejores condiciones laborales para que los médicos decidan apostar por la atención primaria y no se vayan a trabajar a otras comunidades o países.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad