Edición

Borrar
El empresario Félix Cobos, vicepresidente de la plataforma andaluza de empresarios de ocio nocturno, Andalucía de noche. pepe marín
Restricciones en Andalucía: Satisfacción en pubs que recuperan su horario y desolación en las discotecas siguen «discriminadas»
Restricciones en Andalucía

Satisfacción en pubs que recuperan su horario y desolación en las discotecas siguen «discriminadas»

Los pubs que desde este jueves podrán abrir hasta las 3.30 horas prácticamente vuelven a su horario precovid pero las discotecas ven insuficiente la ampliación: «¿Cuándo nos van a dejar trabajar?»

Miércoles, 1 de septiembre 2021, 12:06

Durante este verano pubs, discotecas y salas de fiestas han tenido que cerrar a las dos de la madrugada, como las heladerías. A partir de este jueves, la Junta les va a permitir prolongar su apertura hasta las 3.30 horas, aunque a las tres tendrán que dejar de servir alcohol. Una ampliación que satisface a los pubs, que prácticamente recuperan su horario habitual (abrían hasta las tres entre semana y hasta las cuatro los fines de semana) pero que deja absolutamente insatisfechos a las discotecas, que antes de la pandemia podían trabajar hasta las siete de la mañana.

El presidente de la Asociación de pubs, integrada en la Federación de Hostelería y Turismo de Granada, el empresario Antonio Artacho, ha explicado que la valoración general de estos negocios tras la ampliación anunciada por la Junta es de satisfacción en tanto que los pubs recuperan el horario que les permite su licencia y será un «paso importante» de cara a la recuperación «después de meses inactivos».

«Seguimos penalizados por los meses de inactividad pero estamos bastantes contentos con la ampliación horaria. No obstante, me gustaría hacer hincapié en que la solución que hay que darle al ocio nocturno habría que abordarla de forma conjunta, los pubs salimos beneficiados por esta ampliación pero tiene que haber diferencia horaria con las discotecas», esgrime Artacho.

Desde la asociación de pubs reivindican así también una ampliación de horario para las discotecas, lo que fomentaría «una retirada a casa de forma escalonada».

«Al final somos actividades diferentes, con intereses diferentes pero todos estamos conectados por lo que a solución debería abordarse de forma conjunta y pensando en todos, no tienen sentido que ellos sigan penalizados», defiende.

Las discotecas

Y es que la decepción con las nuevas medidas de la Junta es absoluta en el sector de las discotecas, muy castigado en estos últimos 18 meses y que vuelve a quedar «discriminado», en palabras del dueño del local Backstage, Félix Cobos, vicepresidente la plataforma de empresarios de ocio nocturno Andalucía de Noche y portavoz de las discotecas y salas de fiestas de Granada.

«Vuelven a discriminar al ocio nocturno y no lo podemos entender. No entendemos que dejen abiertos los bares hasta las dos y nosotros sigamos tan limitados. Nos sentimos totalmente decepcionados. El año pasado nos dejaron abrir a las cinco de la mañana con unos riesgos que no tienen nada que ver con la situación actual, por lo que no lo entendemos», valora Cobos.

Sin estado de alarma, sin toque de queda, con vacunas y la quinta ola en descenso, para los empresarios de ocio nocturno «no tiene sentido que la hostelería pueda trabajar en su horario normal y el ocio nocturno no».

«¿Si no trabajamos ya, cuándo vamos a poder hacerlo? ¿Cuándo vamos a recuperar nuestros licencias y horarios de trabajo? La evolución actual de la pandemia requiere ir hacia una normalidad con pautas consensuadas... Que nuestros negocios puedan estar abiertos, con los aforos que nos marquen, pero en el horario que requiere su licencia», reclama el portavoz de las discotecas y salas de fiesta.

Muy tocados

Las empresas de ocio nocturno siguen económicamente muy tocadas. La apertura de horarios en primavera «se cogió con ganas» en pubs y discotecas, pero en verano la presión de la Costa y la tendencia de los clientes a las terrazas ha reducido a mínimos la cuota de negocio. «El ocio nocturno y las discotecas no han podido trabajar y el verano ha sido ruinoso», resume el empresario.

Con la limitación de cierre, incluso en la Costa «los pubs y discotecas han perdido la temporada y no van a volver a facturar hasta el año que viene». La tónica durante el verano ha sido que los clientes prolonguen la cena con una copa en las terrazas hasta la una, con lo que apenas ha quedado cuota de negocio para los pubs, que cerraban una hora más tarde.

«Amplían el horario de bares y restaurantes hasta las dos y a nosotros nos vuelven a dejar a los pies de los caballos», insiste el empresario, que muestra también su malestar porque no se haya consultado al sector. «Me dolería pensar que se está intentando manipular y dirigir al cliente hacia un cambio en el ocio», protesta.

Fuga de trabajadores

A pesar de que locales de copas como el Backstage en la calle Navas han tratado de reconvertirse, adelantando la apertura a las cuatro de la tarde, «para mantener la persiana abiertas y que los clientes no se olviden de nosotros», los negocios arrastran meses de pérdidas y han sufrido una fuga de trabajadores hacia otros sectores.

Los alquileres, altos en locales muy céntricos que además suelen ser grandes, también asfixian al sector que ha visto reducida su facturación un 80% con respecto al nivel anterior a la pandemia. «Se han duplicado gastos porque al no tener la barra sirves en mesa y necesitas gente fuera. Además de más seguridad. Antes teníamos porteros solo fuera y ahora también dentro para que controlen, esto no lo hacen en otros negocios», recuerda.

«Nuestra licencia está preparada para otra cosa, somos locales de noche, no podemos cambiar la estructura, ni el concepto. Todos deberíamos de convivir y necesitamos que nos dejen trabajar en nuestro horario. Entendíamos íbamos a poder hacerlo cuando la gente estuviera vacunada, incluso exigiendo el carné covid de la Unión Europea podemos tener un ocio seguro, pero necesitamos nuestro horario», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Satisfacción en pubs que recuperan su horario y desolación en las discotecas siguen «discriminadas»