Edición

Borrar
Alerta por listeria en productos cárnicos producidos en Granada. Ideal
Declaran la alerta por listeria en productos cárnicos producidos en Granada

Aviso por listeria

Declaran la alerta por listeria en productos cárnicos producidos en Granada

Han sido inmovilizados un fuet ibérico del lote, un salchichón ibérico y comercializados, existiendo riesgo de la presencia de listeria, un chorizo ibérico, fuet ibérico mini, chorizo vela picante y queso de cerdo | Salud recomienda a las personas que los tengan en su domicilio se abstengan de consumirlos y los devuelvan

Pepe Moreno

Granada

Martes, 24 de octubre 2023

Alerta sanitaria en Granada. La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha notificado que ha tenido conocimiento por el control oficial de los servicios de inspección del Distrito Granada-Metropolitano de la puesta en el mercado de productos, ya inmovilizados cautelarmente, en los que se ha detectado presencia de listeria monocytogenes.

Así actúa la bacteria

1

La ‘listeria monocytogenes’ es una bacteria que portan los animales y también vive en el suelo, plantas y agua

2

Contamina cualquier alimento. Los brotes más comunes son: embutidos, salchichas, quesos blandos no pasteurizados, paté refrigerado, pescados ahumandos, frutas y cualquier vegetal crudo

3

Los síntomas pueden no ser inminentes. La inclubación es desde tres hasta setenta días después de la ingesta

4

Los síntomas pueden ser leves: fiebre, dolor muscular, vómitos, diarrea....

También causa infecciones graves como meningites, septicemia y otras complicaciones mortales

5

Los pacientes de mayor riesgo son los niños ancianos, inmunodeprimidos o embarazadas. Causa parto prematuro, aborto, muerte fetal o infecciones letales en el recien nacido

6

La principal vía de contagio es el consumo de alimentos contaminados pero también se puede adquirir por contacto con animales y personas infectadas

7

Prevención

Higiene de manos, lavado de utensilios de cocina con agua y jabón y de frutas y verduras crudas con agua con lejía apta para la desinfección. Recalentar las sobras de la comida a más de 75 grados

8

La listeria sobrevive en ambientes salados (el jamón se puede contaminar) y tambien en la nevera a 4 grados, por lo que debe estar a una temperatura menor

Así actúa la bacteria

1

La ‘listeria monocytogenes’ es una bacteria que portan los animales y también vive en el suelo, plantas y agua

2

Contamina cualquier alimento. Los brotes más comunes son: embutidos, salchichas, quesos blandos no pasteurizados, paté refrigerado, pescados ahumandos, frutas y cualquier vegetal crudo

3

Los síntomas pueden no ser inminentes. La inclubación es desde tres hasta setenta días después de la ingesta

4

Los síntomas pueden ser leves: fiebre, dolor muscular, vómitos, diarrea....

También causa infecciones graves como meningites, septicemia y otras complicaciones mortales

5

Los pacientes de mayor riesgo son los niños ancianos, inmunodeprimidos o embarazadas. Causa parto prematuro, aborto, muerte fetal o infecciones letales en el recien nacido

6

La principal vía de contagio es el consumo de alimentos contaminados pero también se puede adquirir por contacto con animales y personas infectadas

7

Prevención

Higiene de manos, lavado de utensilios de cocina con agua y jabón y de frutas y verduras crudas con agua con lejía apta para la desinfección. Recalentar las sobras de la comida a más de 75 grados

8

La listeria sobrevive en ambientes salados (el jamón se puede contaminar) y tambien en la nevera a 4 grados, por lo que debe estar a una temperatura menor

Así actúa la bacteria

1

2

La ‘listeria monocytogenes’ es una bacteria que portan los animales y también vive en el suelo, plantas y agua

Contamina cualquier alimento. Los brotes más comunes son: embutidos, salchichas, quesos blandos no pasteurizados, paté refrigerado, pescados ahumandos, frutas y cualquier vegetal crudo

3

4

Los síntomas pueden no ser inminentes. La inclubación es desde tres hasta setenta días después de la ingesta

Los síntomas pueden ser leves: fiebre, dolor muscular, vómitos, diarrea....

También causa infecciones graves como meningites, septicemia y otras complicaciones mortales

5

6

Los pacientes de mayor riesgo son los niños ancianos, inmunodeprimidos o embarazadas. Causa parto prematuro, aborto, muerte fetal o infecciones letales en el recien nacido

La principal vía de contagio es el consumo de alimentos contaminados pero también se puede adquirir por contacto con animales y personas infectadas

7

8

Prevención

Higiene de manos, lavado de utensilios de cocina con agua y jabón y de frutas y verduras crudas con agua con lejía apta para la desinfección. Recalentar las sobras de la comida a más de 75 grados

La listeria sobrevive en ambientes salados (el jamón se puede contaminar) y tambien en la nevera a 4 grados, por lo que debe estar a una temperatura menor

Los productos proceden de la empresa Industrias Cárnicas Sierra Nevada SL, sita en la localidad de Cájar, en el área metropolitana granadina, con número de autorización 10.05545/GR. Con la información disponible, y según ha informado la Junta en una nota de prensa, los productos no solo han sido distribuidos en Granada, también en Córdoba, Málaga y Sevilla así como en un establecimiento ubicado en Islas Baleares, en este último caso, por la información disponible, solo el salchichón ibérico.

Han sido inmovilizados un fuet ibérico del lote L3023 y fecha de caducidad 09/06/2023, y un salchichón ibérico (Lote L1223 y fecha de caducidad 22/03/2024). Asimismo, han sido igualmente comercializados existiendo riesgo de la presencia de listeria en ellos distintos productos consistentes en chorizo ibérico Lotes L0723 y L0923), fuet ibérico mini (Lote L2223), chorizo vela picante (Lote L2623) y queso de cerdo Lote L2223, 2523, 2623, 2823, 2923 y 3023).

De estos últimos productos, de los que existe riesgo de presencia de listeria en los vendidos de esos lotes independientemente de sus fechas de caducidad, aún no está disponible la distribución. Las investigaciones continúan en curso en el establecimiento y con la colaboración de la Guardia Civil. Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información. En el establecimiento de Islas Baleares, por la información disponible, solo se comercializó el salchichón ibérico.

Sin afectados por el momento

Según informan fuentes de la Consejería de Salud y Consumo a IDEAL, la detección de listeria en estos productos se ha producido tras una inspección rutinaria de técnicos de la Junta de Andalucía. Por el momento no se conoce ningún caso de hospitalización por intoxicación.

Salud ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos y lote concretos incluidos en la alerta se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra. En personas sanas generalmente la infección por listeria monocytogenes suele ser asintomática o cursa con una sintomatología gastrointestinal leve, fiebre y dolores musculares.

Sin embargo, en determinados grupos de riesgo, como personas inmunodeprimidas, de edad avanzada, niños pequeños y embarazadas, pueden presentarse cuadros más graves. En el caso de caso de haber consumido estos productos y lotes concretos afectados por esta alerta y presentar alguna sintomatología compatible con una listeriosis se recomienda acudir a su centro de salud.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Declaran la alerta por listeria en productos cárnicos producidos en Granada