Obras en Granada
Así es por dentro el parking de Camino de Ronda excavado hace 14 añosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Obras en Granada
Así es por dentro el parking de Camino de Ronda excavado hace 14 añosJ. M.
Granada
Miércoles, 8 de marzo 2023, 00:24
Hace ya más de seis años, el 24 de febrero de 2017, el metro echó a rodar en pruebas a lo largo de todo su trazado, 16 kilómetros desde Armilla hasta Albolote. Podría considerarse el punto y final a una década de obras; pero lo ... cierto es que todavía hoy siguen encalladas algunas de las construcciones complementarias del metro en la capital. Una de ellas es el parking subterráneo en Camino de Ronda. Se empezó a hablar de él en 2009, a modo de compensación por la pérdida de aparcamientos en este eje, pero nunca llegó a comenzar su tramitación administrativa y los primeros esbozos están obsoletos por los cambios de normativa. Ahora, la Junta ha decidido posponer su apertura por falta de demanda.
El proyecto comenzó a gestarse en octubre de 2009, cuando la consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, se lo planteó al alcalde, José Torres Hurtado (PP). Hay incluso planos -no técnicos- de la distribución de las plazas para vehículos, elaborados por la Junta y en manos del Ayuntamiento. El parking funcionaría en dos plantas de altura sobre el túnel por el que circula el metro, cada una con capacidad para unos 220 vehículos. Quedaría asentado sobre una larga plataforma -800 metros- que va desde la glorieta de Arabial hasta el cruce con la calle Recogidas. En ambos extremos quedarían situadas las dos entradas para vehículos. Entre una y otra, seis accesos para los peatones. El ancho de este tubo de hormigón es el justo para que quede un carril de circulación y una hilera de aparcamientos en batería.
Los ingenieros no concibieron la cámara como parking: en realidad, el espacio que queda entre el metro -a 16 metros de profundidad- y el Camino de Ronda es 'accidental', fruto de una necesidad técnica. Simplificando: unas enormes pilonas a uno y otro lado de la calle sostienen la tierra del túnel. Como refuerzo, para sujetar las pilonas, hay dos bloques de hormigón que actúan de un modo similar al de los travesaños entre las patas de una silla. Sobre esos bloques se asentaría el parking.
IDEAL ya accedió en 2019 al túnel. Al entrar por la rampa junto al hotel Ana María, la vista sólo alcanza hasta donde iluminan tres halógenos y un tragaluz natural. En la sombra quedan 700 metros de caja de cemento flanqueados por los accesos peatonales, unas escaleras grises que terminan en los sarcófagos salpicados en las aceras de Camino de Ronda. Es decir, está la 'base' de lo que podría llegar a ser un parking; pero la imagen es aún muy lejana a las proyecciones iniciales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.