![El aparcamiento de Ronda, con el acceso construido.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/03/08/parkingb-kHIC-U190833559483NUD-758x531@Ideal.jpg)
![El aparcamiento de Ronda, con el acceso construido.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/03/08/parkingb-kHIC-U190833559483NUD-758x531@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Durante la construcción del metro, en el Camino de Ronda, se ganó espacio para el peatón y los ciclistas pero se perdieron plazas de aparcamiento. Por eso, se planteó como actuación compensatoria por las obras y la reestructuración de la calle, la adecuación de un ... parking subterráneo cuya carcasa se quedó ya construida. Se trata de un espacio existente, con capacidad inicialmente para 400 vehículos, que se encuentra proyectado en los dos niveles superiores del túnel del metro que discurre entre las estaciones de Méndez Núñez y Recogidas.
Noticia Relacionada
Del parking del Camino de Ronda se empezó a hablar en 2009. Ahora, 14 años después, este aparcamiento se entierra o se aparca hasta que haya demanda. El metro se inauguró en 2017 y el hueco del parking ya estaba ahí. Pero no se resolvió en la etapa socialista. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, resaltó en su llegada al gobierno andaluz (2019) que está actuación no había fructificado a pesar de que un año antes, se había constituido una comisión técnica para su estudio entre la consejería y el Ayuntamiento de Granada.
Lo primero que hizo Carazo al frente de la consejería fue encargar a una consultora un documento que incluyese las alternativas (modelo de gestión/económico-financiero) para su posible explotación y abrir un periodo de consultas con la otra administración vinculada, es decir, con el Ayuntamiento de Granada y sus empresas o servicios municipales para determinar y consensuar la mejor de las opciones para la gestión del aparcamiento.
Desde la Consejería de Fomento indican ahora que, una vez avanzado el estudio de viabilidad, se concluye que la demanda de estacionamientos en la zona, tanto para residentes como de rotación, «no es la suficiente en el contexto actual», por lo que no se contempla en la actualidad abrir el aparcamiento de manera inminente.
Fomento señala que se seguirá trabajando con el Ayuntamiento de Granada y los vecinos las diferentes opciones que hagan posible y viable la explotación del aparcamiento subterráneo de Camino de Ronda. Mientras, apuntan desde la consejería, se está barajando también la alternativa de uso para otras actividades como logística y paquetería.
Además seguirán trabajando con las asociaciones empresariales a las que pertenecen las empresas que gestionan parkings y que podrían abordar la explotación de este aparcamiento subterráneo.
Hace menos de una semana, el alcalde de Granada, Paco Cuenca, instó a la Junta de Andalucía a que ponga en marcha «en el menor tiempo posible» el parking de Camino de Ronda. El primer edil se refirió a la infraestructura, que se enmarca dentro de las obras complementarias comprometidas por el Gobierno autonómica por la llegada del metro, durante la visita que realizó a la zona tras el fin de los trabajos en la Glorieta de Arabial.
El alcalde recordó que la mayoría de los bloques de la zona cuentan con cochera, aunque ha reconocido que hay otros que no disponen de ellas. En su opinión, la solución al problema de la falta de aparcamiento está en la apertura del parking. «No entendemos por qué la Junta mantiene el aparcamiento cerrado», añadió.
Los vecinos del Camino de Ronda y calles aledañas han mostrado interés pues se trata de una de las zonas de Granada donde existen mayores problemas para estacionar después de la eliminación de cientos de plazas precisamente por las obras del metro. De hecho, ahora, un vecino de la zona, Faustino Jiménez, ha colocado una pancarta reivindicando el aparcamiento. «Es totalmente necesario», apunta pese a que la demanda es insuficiente, según valora la Junta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.