-kR8G-U502184110208EQH-984x608@Ideal.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
CÉSAR GUISADO
GRANADA
Domingo, 10 de junio 2018
Más de diez mil corredoras; ellas han sido absoluta mayoría, y cada una con un motivo diferente. Ocho mil novecientos dorsales repartidos durante los días previos, a los que se han sumado esta mañana participantes de última horas hasta superar una cifra que apenas imaginó el más optimista de la organización. La novena Carrera de la Mujer de Granada ha batido un auténtico récord y los siete mil quinientos participantes del año pasado quedan ya en pura anécdota.
Hoy, a las nueve de la mañana, una enorme serpiente rosa ha teñido las calles del Centro de Granada en un día que se despertó frío y anubarrado pero que se desperezó al ritmo de las charangas y los aplausos que amenizaron el paso de los corredores. Desde la Feria de Muestras de Armilla rumbo a la Plaza del Humilladero por el Paseo del Violón para embocar la Carrera de la Virgen, cruzar el Genil y volver atravesando Ganivet nuevamente a Fermasa para cruzar la línea de meta.
Aquí esperaba el avituallamiento, un concierto para amenizar la llegada y el imperdonable 'selfie' para inmortalizar el momento. También el mensaje. Yo estuve aquí y colaboré por la investigación del cáncer de mama, motivo más que sobrado para calzarse las zapatillas un domingo.
Tantos eran los corredores que tomaron la salida, que prácticamente salía el último aun cuando Nazha Machroh cruzaba la meta. La atleta del Unicaja Jaén fue la ganadora en su tercera comparecencia. Paró su cronómetro en los 21 minutos y 37 segundos para proclamarse vencedora de esta novena edición seguida por Ester Fernández y María Dolores Arias, del Bikila, abrochando así las tres un podio íntegramente femenino.
Y tras las ganadoras llegó la gran marea rosa. Un pelotón de diez mil maneras distintas de correr. María ha vuelto a hacerlo un año más y ya son seis por su hermana Pepa, a quien se la llevó el cáncer entonces. Y para Belén, que en la meta se fundía con un abrazo con el alcalde para agradecerle el esfuerzo, es la primera ocasión que lo hace sin Lidia, su «mitad». Tampoco está ella, en este caso porque se encuentra saliendo de su proceso de recuperación tras la enfermedad. Pero quienes sí vinieron gritan: «de la enfermedad se sale, con esfuerzo y lucha, y hoy corremos por ellas», expresaban, todavía cogiendo aliento en la línea de meta.
Nerea ha corrido por segundo año consecutivo con su mamá, María José. Y también madre e hija, Isabel con 66 años y Elisabeth de 31, hicieron la carrera andando «porque nos gusta hacerlo cada fin de semana y pensamos que en esta ocasión era muy importante colaborar». Lola y Prisca se acercaron desde Dúrcal con usuarios de la Asociación Vale, porque también es un día para dar visibilidad a la lucha de la mujer con discapacidad. Diez mil historias y las que vienen de camino, como señalaba Paqui, a pocos días de alumbrar a Jimena. En patinete, en bici, en una silla de ruedas o con el perro. Tantas historias personales como formas de correr. Y merece la pena conocerlas todas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Granada, entre los mejores pero con muchas dudas
Rafael Lamelas
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.