Foto de archivo de la vacunación de un menor. Fotolia

10 dudas resueltas sobre la vacunación de niños en Andalucía

Un pediatra del Hospital Inmaculada aclara algunas de ellas |Salud ha incluido en el plan de prevención por primera vez a los menores que tengan entre seis y 59 meses

Laura Velasco

Granada

Viernes, 18 de noviembre 2022, 00:55

Los niños menores de cinco años deben vacunarse contra la gripe. Es el llamamiento realizado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía para evitar casos graves. Y es que cada año 800 menores de cinco años ingresan en los ... hospitales españoles por complicaciones graves; 250 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); y ocho fallecen. Para proteger a esta franja de edad, la campaña de vacunación 2022-2023 incluye a todos los menores que tengan entre seis y 59 meses, es decir, hasta los cuatro años y once meses.

Publicidad

Para los interesados en vacunar a sus hijos, estas son las dudas más frecuentes sobre el tema resueltas, explicadas en el vídeo que acompaña a esta información por Carlos Roca, pediatra del Hospital Inmaculada.

1

¿Quiénes pueden vacunarse?

Desde el 17 de octubre de 2022 se pueden vacunar todos los niños y niñas residentes en Andalucía que tengan entre 6 meses y 59 meses, es decir, hasta los 4 años y 11 meses. Se podrán vacunar todos independientemente de que estén sanos o tengan alguna patología de base. Se recomienda vacunarles aunque hayan pasado gripe previamente o hayan sido vacunados en campañas anteriores.

Esto se justifica porque la población infantil es el grupo de edad que presenta más casos de gripe, con más ingresos hospitalarios después de los mayores de 80 años y son los máximos transmisores del virus al resto de la comunidad, y lo más preocupante es la transmisión a la población más vulnerable, como las personas mayores o con patologías crónicas o inmunodeprimidos.

Publicidad

2

¿Cómo pedir cita?

Las citas pueden solicitarse a través de la web de Clic salud+, la App de Salud Responde, vía telefónica (Salud Responde) o contactando con su centro de salud.

3

¿Qué pauta se administra?

Se recomienda la siguiente pauta:

–Niños y niñas de edad a partir de los 6 meses y hasta los 9 años de edad:

De 6 a 23 meses (ambos inclusive): 2 dosis separadas por al menos 4 semanas. Si han recibido vacuna de gripe en campañas previas, se administrará solo una dosis.

De 24 a 59 meses (ambos inclusive) sanos: 1 dosis.

Publicidad

De 24 meses a 8 años (ambos inclusive) con patologías 2 dosis de 0,5 ml ( separadas por al menos 4 semanas (si es posible, emplear el mismo preparado vacunal para ambas dosis). Si han recibido vacuna de gripe en campañas previas, se administrará solo una dosis.

–Niños desde que cumplen los 9 años se administrará una única dosis.

4

¿En qué parte del cuerpo se administra?

Estas vacunas se recomienda su administración por vía intramuscular.

En cuanto al lugar más apropiado para la inyección, se recomienda:

Publicidad

-Niños pequeños que no han comenzado a andar o tienen poca masa muscular en deltoides: el sitio preferido para la administración de la vacuna en el muslo (zona anterolateral externa).

-Resto de niños y adolescentes : en la parte superior del brazo( músculo deltoides).

5

Si el día de la cita el niño está muy resfriado, ¿puede vacunarse?

No es necesaria retrasar la vacunación en procesos leves. Se retrasará si presenta fiebre alta o se encuentra realmente mal.

6

Si el niño ha pasado el coronavirus recientemente, ¿puede vacunarse?

Si, se puede vacunar de la gripe cuando pase el periodo de aislamiento y se encuentre bien.

Publicidad

7

¿Se puede poner a la vez que otras vacunas del calendario infantil?

Si, se puede administrar a la vez, en la misma visita, que otras vacunas habituales de la infancia, como hexavalente, neumococo, meningococo B o ACWY, triple vírica y varicela.

8

¿Pueden vacunarse los mayores de cinco años?

La vacunación antigripal está financiada para:

-Niños sanos desde los 6 meses a los 4 años y 11 meses

-Niños a partir de 6 meses con patologías de base, como estas enumeradas en este enlace

9

¿Es segura?

La vacuna de la gripe es segura y así lo confirman los estudios y análisis anuales de las autoridades sanitarias que permiten su comercialización.

Noticia Patrocinada

10

¿Qué beneficios se espera?

Los beneficios esperados de esta medida son los siguientes:

-Disminuir la incidencia de gripe en la población infantil de 6 a 59 meses.

-Disminuir los casos graves, la hospitalización y los fallecimientos por gripe en la población infantil vacunada.

-Disminuir los casos de coinfección de gripe con otros virus respiratorios circulantes como el SARS-CoV-2.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad