El crecimiento exponencial que en los últimos años viene experimentando el sector digital y el desembarco en Andalucía de gigantes tecnológicos mundiales que demandan gran cantidad de profesionales y tienen la capacidad de llevarse a ingenieros de otras pymes a golpe de talonario, hace que ... las empresas del sector estén librando una auténtica batalla para atraer el talento. Y la nómina no es el único arma que usan unas empresas obligadas, sobre todo las más pequeñas, a tirar de imaginación para enamorar al talento con todo tipo de beneficios, desde flexibilidad laboral, teletrabajo y horarios a la carta hasta fruta fresca en la oficina y suscripciones a Netflix.
Publicidad
Noticia Relacionada
Las empresas del sector necesitan desesperadamente profesionales para crecer, lo que hace que, a día de hoy, una licenciatura en Telecomunicaciones o Informática sea sinónimo de un buen trabajo garantizado. Tanto a los recién licenciados de la UGR como a los profesionales con experiencia en el sector se los rifan. Más en un momento en el que se ha impuesto el teletrabajo en el sector tecnológico y un ingeniero puede estar trabajando desde Granada para compañías de otros países donde los salarios son mucho más altos, lo que dificulta aún más a las pymes tecnológicas granadinas conseguir a profesionales para crecer.
Las 'Jornadas de talento tecnológico e inserción profesional en la provincia de Granada', organizadas cada año por el clúster tecnológico On Tech Innovation y enmarcadas en un proyecto que cofinancia Diputación, es uno de los escaparates que las empresas del sector utilizan para buscar profesionales. En esta edición, celebrada online, han participado 17 empresas tecnológicas, tanto pymes como multinacionales, que han puesto sobre la mesa más de medio millar de plazas vacantes para crecer en Granada.
Las compañías tecnológicas Atrebo, Cactus Software, Cívica, Mercedarias Granada FP Grupo AE, JTSEC, Orolia, RTI, Skylife, Ghenova, Unit 4, Nazaríes IT, Novatec, NNT DATA, Grupo Trevenque, ELCA, QOSIT y MNEMO han dado a conocer sus vacantes y los perfiles que necesitan, además de contar a los aspirantes quiénes son, cuál es su trayectoria o las tecnologías que utilizan.
Publicidad
En una especie de entrevista de trabajo inversa, han sido las empresas las que han vendido sus bondades y han contao cómo miman a sus equipos para tratar de convencer a los profesionales de que se integren en sus plantillas.
«En estos momentos se buscan cientos, miles de profesionales... El sector tiene tal dinamismo que la necesidad de talento es perentoria, necesitamos todo tipo de perfiles. Está costando muchísimo cubrir plazas, más a nivel andaluz donde los sueldos no pueden competir con los de Madrid, Nueva York o Berlín. Hay que ser muy imaginativos y ofertar no solo salario sino beneficios sociales, ubicación geográfica, seguros médicos, planes de pensiones, flexibilidad...», explica el director de Relaciones Institucionales de On Tech Innovation, Rafael Padura.
Publicidad
Entre los puestos más demandados en el sector tecnológico se encuentran los de diseñadores web, desarrolladores de software, analistas de datos, ingenieros de firmware, de datos y de sistemas, jefes de proyectos, ingenieros en la nube, desarrolladores de backend (la rama del desarrollo web encargada de que toda la lógica de una página funcione), analistas de calidad y de riesgos, especialistas en ciberseguridad y programadores de un amplio abanico de lenguajes y software. También hay vacantes para gerentes (manager consultants), directores de proyecto (project managers), técnicos de comunicación y marketing y jefes de producto y de ventas.
«Nos encontramos en la búsqueda continua de perfiles con gran cualificación como pueden ser evaluador y consultor de ciberseguridad, muy demandados en el mercado laboral actual, cuyas principales habilidades se basan, entre otras, en conocimientos en análisis de malware, de código fuente, ingeniería inversa o técnicas de hacking y que cuenten con verdadera pasión por la tecnología y la ciberseguridad«, ha expuesto Antonio Checa Lara, gerente de marketing de Jtsec, una de las empresas participantes en las jornadas.
Publicidad
«En un mundo en el que, tanto empresas privadas como entes públicos, están cada día más concienciados acerca de evitar ser hackeados y comprometer sus datos públicamente, el ámbito de la ciberseguridad está en auge», ha concluido Checa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.