
Cumbre europea de Granada
Erdogan y Aliyev se caen de la cumbre y Zelenski es duda hasta el último momentoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cumbre europea de Granada
Erdogan y Aliyev se caen de la cumbre y Zelenski es duda hasta el último momentoEuropa Press
Miércoles, 4 de octubre 2023, 15:50
La ausencia confirmada de los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, con la incógnita hasta el último momento de la presencia del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, ha desdibujado en cierta medida la señal de unidad que desde la Alhambra, en Granada, querían enviar al mundo los más de 40 líderes de los países que integran la Comunidad Política Europea (CPE).
Aunque en un principio se preveía la presencia de casi 50 jefes de Estado y de Gobierno, en las últimas horas las autoridades turcas y azeríes han confirmado que sus presidentes no acudirán finalmente a la capital nazarí.
El motivo esgrimido por Ankara es la apretada agenda de Erdogan, que tiene un acto de partido el sábado, mientras que detrás de la ausencia de Aliyev estaría, según la agencia estatal APA, su malestar por que no se hubiera aceptado la presencia del mandatario turco en el encuentro que estaba previsto con el primer ministro armenio, Nikol Pashinián.
Dicha reunión era, de hecho, uno de los principales hitos de la cumbre, dada la reciente ofensiva azerí sobre Nagorno Karabaj y que ha llevado a las autoridades de esta región de mayoría armenia y soberanía azerí a renunciar a su autoproclamada independencia, con el consiguiente éxodo haciia Armenia de más de 100.000 personas.
Turquía no figuraba 'a priori' en el formato de reunión que se había contemplado para la cita con Armenia, en el que sí estaban representados en cambio la Unión Europea, a través del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, Francia y Alemania. Erdogan es uno de los principales valedores internacionales de Aliyev, quien no veía con buenos ojos que este no estuviera en la mesa.
Tampoco estará en el arranque de la cumbre de Granada la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, quien tiene que comparecer ante el Parlamento aunque sí que llegará a la cena, mientras que la asistencia de Zelenski, que sí viajó a Moldavia en junio, será duda hasta el último momento. Desde Moncloa y el Gobierno ucraniano han evitado confirmar su presencia por razones de seguridad.
De confirmarse la presencia de Zelenski, sería su primera visita a España desde el inicio del conflicto. El presidente ucraniano coincidiría con algunos de sus principales socios internacionales y con otros que han comenzado a mostrar grietas, como el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, que ha descartado comprometer más armas para Ucrania en pleno pulso político por la exportación de grano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.