Representantes de las instituciones escucharon ayer los nuevos detalles del estudio funcional del Corredor Mediterráneo entre Antequera y Almería, pasando por Granada. Pepe Marin

La estación de Andaluces requiere reformas solo dos años después de arrancar el AVE

El Ministerio presenta mejoras y más inversión para que el tramo del Corredor hasta Almería sea competitivo

Jueves, 28 de julio 2022, 00:20

El secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, presentaron ayer en Almería y Granada un nuevo estudio funcional para el tramo de Corredor Mediterráneo entre las dos provincias. El anterior estudio no convenció a los agentes sociales de ... una y otra provincia, y en aquella ocasión tomaron nota de las reclamaciones. Lo presentado ayer presenta sustanciales diferencias, la primera es que el viaje en tren entre las dos capitales tendrá una duración de hora y media –aproximadamente una hora y 36 minutos– cuando se ejecuten las cuatro variantes que han propuesto para superar las zonas en las que el tren viaja más lento. Para lograr este tiempo de viaje, mucho más competitivo que el actual –de dos horas y veinte minutos– será necesaria una inversión total de 922 millones, muy superior a la anunciada en la primera visita, en marzo. En aquella ocasión se propusieron mejoras menos ambiciosas que dejaban el tiempo de viaje en dos horas y una inversión de 615 millones.

Publicidad

En la explicación que ofreció el secretario general de Infraestructuras apuntó que se implantarán todos los estándares del Corredor Mediterráneo. Pero la propuesta incluye mejoras también en el eje desde Antequera a Granada, que también está incluido en ese Corredor Mediterráneo en el que pretende integrarse Granada.

Flores explicó que hay cuatro líneas de mejora. En primer lugar la adecuación del tramo Granada-Almería, también la mejora del tramo entre Antequera y Granada –con la ejecución de la Variante de Loja–, la mejora de la estación de tren de Andaluces –debido al éxito de viajeros, ya que se ha quedado 'pequeña'– y, en cuarto lugar, la ejecución de la Variante de Moreda, que permitirá que las mercancías no tengan que entrar en la ciudad.

«Las actuaciones previstas contemplan la mejora de la configuración funcional de toda la línea, para canalizar los tráficos previstos para 2050, incorporando los estándares requeridos para una adecuada explotación ferroviaria», señaló Flores, que anunció que trabajan con el horizonte de que todas estas mejoras estén ejecutadas –en su mayoría– para el año 2030, que es el plazo marcado por Europa para que estén integrados en el Corredor Mediterráneo.

Cuatro proyectos

  • Granada-Almería | Mejoras: Se darán condiciones igualitarias a las del Corredor Mediterráneo, con electrificación, ancho internacional, ERTMS2, eliminación de pasos a nivel y mejoras de los gálibos. Todo eso cuesta 615 millones. Pero se incluyen además 4 variantes que recortan en media hora el tiempo de viaje, obras por valor de 397 millones.

  • Antequera-Granada | Variante de Loja: El Gobierno muestra su compromiso con los tres tramos que quedan por acometer de la Variante, que recortará en 10 minutos el tiempo de viaje.

  • Estación de Granada | Reformas: Adif ha anunciado que hay que acometer mejoras para gestionar el alto volumen de viajeros. Se redactará el proyecto en 2023.

  • Variante de Moreda | Mercancías: En el estudio funcional del Corredor entre Granada y Almería se incluye el estudio de la Variante de Moreda, para que las mercancías no entren en la ciudad, sino que vayan al Centro Logístico.

El secretario general de Infraestructuras también apuntó que todas las obras son independientes y no son excluyentes, por lo que se irán ejecutando de forma paralela. En el caso del tramo con Almería, explicó que se cambiará el ancho ibérico actual al ancho estándar europeo, se ampliarán los gálibos en las estructuras para que sea interoperable, se suprimirán los 54 pasos a nivel existentes, se electrificará a 25 kV, se implantarán apartaderos con longitud útil de 750 m para optimizar los cruces de trenes y se equipará con los sistemas de señalización y comunicaciones más avanzando del mundo, el estándar europeo ERTMS nivel 2.

Publicidad

La mejora de tiempos de viaje se logra con cuatro variantes durante el trazado, que permiten salvar aquellas zonas en las que el tren se ve obligado a viajar más lento. Estas mejoras en el trazado se contemplan en los tramos Iznalloz–Moreda, Moreda–Huélago, Huélago–Benalúa y Fiñana–Gérgal-, que permitirán una rebaja adicional en los tiempos de viaje –sin las variantes, el tiempo de viaje es de 1 hora y 56 minutos–. Este escenario representa un coste añadido de 307 millones de euros, sumados a los 615 ya previstos en el primer documento.

El estudio realizado también analiza y confirma la compatibilidad de la infraestructura con la posible reapertura del servicio de transporte por ferrocarril de mercancías de las minas de Alquife.

Publicidad

Mejoras en la estación

En lo que respecta a Granada, la 'sorpresa' ha llegado con el anuncio de que se va a acometer, de forma inminente, una reforma de la estación de Andaluces. La presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, ha admitido que el éxito de viajeros hace necesario que se estudie una reforma del espacio para darles cabida.

«Este documento es una mejora del trazado y de los tiempos de viaje, se cumple el compromiso»

Pedro Fernández

Delegado del Gobierno en Andalucía

«No son proyectos excluyentes, se pueden ir haciendo todos en paralelo»

Xavier Flores

Secretario General de Transportes

Ese proyecto se estaría redactando ya el año que viene para poder ejecutarlo en 2024. Así lo han contemplado, en función de las proyecciones de explotación ferroviaria prevista. Y ha señalado que se harán esas mejoras al margen del debate que hay abierto en la ciudad sobre una posible o eventual ubicación nueva para la estación. «Esa mejora de la estación hay que hacerla y se va a rentabilizar en muy poco tiempo, explicó. Los representantes del Gobierno también apuntaron a otras dos mejoras que afectan sobre todo a la provincia de Granada.

Publicidad

Por un lado, mostraron su compromiso con la Variante de Loja. Los tres tramos que faltan por ejecutar se están adaptando a la normativa actual, porque los proyectos se quedaron antiguos. Cuando estén se irán ejecutando, lo que permitirá recortar en 1o minutos el tiempo de viaje. Resaltaron también que ya están redactando el proyecto para dotar de doble vía el tramo entre Archidona y Granada en los que la plataforma lo permite.

Y, por otro lado, señalaron que se ha planteado la ejecución de la variante de Moreda, para evitar la entrada de las mercancías en la ciudad, actuación que requerirá una actualización de las alternativas planteadas hasta el momento, cuya valoración oscilaba entre los 292 y los 456 millones de euros.

Publicidad

Este nuevo estudio funcional, más detallado y más ambicioso, se presentó ayer a instituciones y agentes sociales. El delegado del Gobierno, Pedro Fernández resaltó el compromiso mostrado por el Ejecutivo con esta propuesta. Por su parte, el alcalde de la capital, Paco Cuenca, se mostró satisfecho porque garantiza que Granada esté incluida en el Corredor Mediterráneo, con unos tiempos de viaje más competitivos. Cuenca destacó el bypass para que las mercancías no entren en la ciudad y pidió que estas mejoras se acometan cuanto antes.

«La reforma de la estación es una necesidad, debido al éxito de viajeros que ha tenido en poco tiempo»

María Luisa Domínguez

Presidenta de Adif

«Garantiza que Granada es un nodo del Corredor, en las mismas condiciones que otras ciudades»

Francisco Cuenca

Alcalde de Granada

El delegado de Fomento de la Junta, Antonio Granados, ha mostrado su satisfacción por las mejoras presentadas, pero ha pedido que se aceleren al máximo los plazos para ejecutar esas obras. Y ha anunciado que en septiembre se reunirán con el Ayuntamiento para avanzar en la plataforma logística.

Noticia Patrocinada

Por su parte, el presidente de la Diputaciónha destacado que se han escuchado las reclamaciones, porque el documento previo presentado en marzo «no era competitivo». «Este proyecto está pensado en conjunto, de Antequera a Almería», resumió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad