Una sanitaria vacuna contra la gripe a una mujer. EFE

Expertos auguran una campaña de gripe en Granada similar a la de antes de la covid

Insisten en fomentar la vacunación y el uso de mascarilla por parte de los más vulnerables, puesto que Andalucía está ya por encima del umbral de epidemia

Laura Velasco

Granada

Viernes, 18 de noviembre 2022, 00:53

El de 2022 será el primer otoño sin mascarilla obligatoria en el que gripe y coronavirus convivan. Toda una prueba de fuego para el sistema sanitario, que no olvida el colapso hospitalario sufrido durante los peores coletazos de la pandemia. La situación ahora es ... completamente diferente, con ninguno o muy pocos pacientes ingresados por covid-19, pero aún así los centros hospitalarios no quieren bajar la guardia. El frío se acerca y diciembre y enero serán previsiblemente los peores meses de gripe. Con la incertidumbre de cómo convivirán ambos virus juntos, los expertos auguran que la campaña de gripe 2022-23 se sitúe en niveles prepandémicos.

Publicidad

Según el último informe del Sistema de Vigilancia de Gripe del Instituto de Salud Carlos III al que ha tenido acceso la Consejería de Salud, en Andalucía el nivel de circulación de gripe se sitúa «diez veces por encima de la temporada 2018-2019», es decir, la última sin la presencia del SARS-CoV-2. «Esto significa que ya estamos por encima del umbral de epidemia de gripe. Si este valor lo llevamos a niños, vemos que estamos por encima de 400 casos por 100.000 habitantes, cuando el umbral de epidemia de gripe está por encima de 50 casos cada 100.000 habitantes», insiste el director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta, Jorge del Diego.

En los centros de salud granadinos ya notan más presencia de pacientes con síntomas gripales, especialmente en personas mayores y aquellos vulnerables por padecer problemas respiratorios o cardiacos. La vacunación es esencial en este segmento para evitar cuadros graves; en la provincia de Granada ya se ha vacunado cerca del 50% de los mayores de 65 años, es decir, el grupo diana de la campaña. Hace falta que el dato llegue al 100%. «El grupo de mayores de 80 está en su totalidad vacunado, pero sí notamos que en general hay menos que el año pasado», detalla Pedro Ruiz, gerente del distrito sanitario Nordeste.

Más casos

Los expertos coinciden en que el virus volverá a circular a niveles similares a los de 2019. En países como Argentina o Australia, donde el pico ya ha pasado, ha ocurrido de esa forma. Así lo detalla el experto de la Escuela Andaluza de Salud Pública Joan Carles March, que augura un incremento de los casos de gripe en las próximas semanas. En cuanto a la convivencia de este virus con el covid-19, hay «incertidumbre» por cómo se desarrollará. «No sabemos hasta qué punto la mezcla puede generar algo adicional», apostilla.

Publicidad

March insiste en la importancia de la vacunación de los grupos de más riesgo para evitar cuadros graves de la enfermedad, así como de los más pequeños. En ese sentido, desde el 17 de octubre los niños menores de cinco años ya están recibiéndola, aunque por ahora la cifra de inoculados en esta franja de edad no supera el 20%. «La mascarilla es también importante para los más vulnerables, ayuda a minimizar riesgos», apunta.

Por su parte, el catedrático de Inmunología Ignacio Molina cree que el virus de la gripe volverá a su patrón habitual después de la evolución «anómala» registrada en la pasada campaña, en la que el pico se trasladó hasta primavera, cuando lo normal es que se sitúe en diciembre o enero. «Esperamos un comportamiento parecido a los años antes del covid, en septiembre comenzaron los casos y están claramente creciendo. Quitarnos la mascarilla nos ha devuelto al patrón de circulación tradicional», apostilla. Además de la vacunación -también contra el coronavirus- y el uso del tapabocas por parte de los más vulnerables, el experto añade la ventilación de los espacios interiores como otra de las claves para frenar los contagios.

Publicidad

Precaución

Por último, José Martínez Olmos, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, insta a mantener una actitud de «precaución» ante la gripe, que este año ya no estará tan mitigada por la presencia del covid. Ve difícil pronosticar cuál será su evolución, pero en cualquier caso no cree que la convivencia de ambos virus suponga una combinación explosiva. «Se pillará uno u otro, la mezcla es difícil», manifiesta Martínez Olmos, que cita los mismos mecanismos de prevención que el resto de expertos con el fin de que los más vulnerables se cuiden lo máximo posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad