Edición

Borrar
Ana Crespo-Blanc, catedrática de Geodinámica, posa junto a una de las fallas de Granada. En detalle: mapa de fallas en la zona de Santa Fe. JORGE PASTOR

Las fallas que hacen a Granada la zona de terremotos de «mayor peligrosidad sísmica» de España

Ana Crespo-Blanc, catedrática de Geodinámica, explica que el «suelo poco consolidado» de la Vega amplifica los seísmos «de baja magnitud» provocados por fallas activas de poca longitud

Lunes, 25 de enero 2021, 14:12

A las 12.15 horas del pasado sábado, un temblor de tierra de unos diez segundos agitó Granada capital y más de una decena de pueblos de su alrededor. En Santa Fe, epicentro del terremoto, los edificios temblaron con tal fuerza que se produjeron ... diversos daños materiales, sobre todo en uno de los arcos de entrada al municipio. En la vecina Atarfe hubo incluso que lamentar un herido leve, cuando parte de la chimenea de una vivienda se desplomó sobre un anciano. El sismo, de magnitud 4,4, fue el más sentido en la provincia granadina desde mediados de los años ochenta. Y tras él llegaron multitud de réplicas. Más de cincuenta movimientos de tierra se han producido después del terremoto que generó desperfectos en Santa Fe y Atarfe, la mayoría de ellos con epicentro en estas localidades. El motivo último de tal actividad sísmica es, según Ana Crespo-Blanc, catedrática de Geodinámica de la Universidad de Granada, «el choque entre la placa tectónica africana y la ibérica». Este roce se deja notar con especial intensidad en Granada porque es «la zona de mayor peligrosidad sísmica de toda España».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las fallas que hacen a Granada la zona de terremotos de «mayor peligrosidad sísmica» de España