![Dos fallas, el origen del terremoto de Santa Fe](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201810/09/media/cortadas/sismografo-U601187073041jCH-U60118748605485H-624x385@Ideal-Ideal.jpg)
![Dos fallas, el origen del terremoto de Santa Fe](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201810/09/media/cortadas/sismografo-U601187073041jCH-U60118748605485H-624x385@Ideal-Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
álvaro lópez
Martes, 9 de octubre 2018, 11:19
El terremoto de magnitud 4 que ha tenido epicentro en Santa Fe y que es ya el 4º de la serie histórica de los últimos 20 años, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), tiene su origen en dos fallas que están muy ... cerca de Cijuela y la propia Santa Fe. Según fuentes del propio IGN, se trataría de hecho de dos fallas consideradas pequeñas.
En concreto, las fallas que han podido provocar las perturbaciones que han dado pie al terremoto y a las réplicas son las de Santa Fe y Alitaje. Ambas tienen orientación noroeste-sureste, que traducido a un lenguaje más visual supondría hacer una diagonal en la península Ibérica que fuese desde A Coruña hasta Almería tal y como explica el IGN.
Dada la dimensión de ambas fallas, es complicado determinar cuál de las dos ha podido tener mayor importancia para que se produjese el terremoto. No obstante, desde el IGN señalan que es probable que ambas se hayan visto perturbadas por el movimiento sísmico dando lugar después a las réplicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.