

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pasado 30 de septiembre la Junta de Andalucía paralizaba la tramitación de la línea eléctrica entre El Fargue y Órgiva, que atraviesa el Valle ... de Lecrín y ahora, apenas un mes después, es la autopista eléctrica del norte de la provincia la que está en el punto de mira de la administración autonómica. Y es que las obras de la línea de alta tensión entre Caparacena (Atarfe), Baza y La Ribina (Vera, Almería) que ha comenzado a ejecutar Red Eléctrica Española no cuentan con el preceptivo permiso ambiental de la Junta, según confirmó la administración autonómica.
En el caso de la del Valle de Lecrín, la delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Granada paralizó la tramitación por considerar que el procedimiento administrativo en el que se encontraba inmersa, para solicitar la Autorización Ambiental Unificada (AAU) del proyecto, había caducado. Ahora la línea del norte de la provincia se ha topado con la misma piedra, la denominada Autorización Ambiental Unificada (AAU), pero la gran diferencia es que en este caso no se paralizan trámites sino que lo que peligran son las propias obras, que comenzaron el pasado mes de septiembre.
Los trabajos se han iniciado en las fincas privadas donde se llegó a acuerdos amistosos con los propietarios y ya hay tajos abiertos en las localidades de Cortes de Baza, Cuevas del Campo, Dehesas de Guadix e Iznalloz. De forma paralela, están en marcha las expropiaciones en el resto del territorio afectado por la línea, un trámite que se prolongarán hasta mediados de noviembre. La previsión de Red Eléctrica de España (REE) es que la infraestructura, que el Gobierno ha incluido como prioritaria en la planificación energética nacional 2015-2020, esté terminada en el primer trimestre de 2021, si las condiciones meteorológicas lo permiten... Y ahora la Junta también.
Y es que la ausencia de la AAU, amenaza con plantear un escollo para uno de los grandes proyectos de la red de transporte de Red Eléctrica que viene a cubrir el déficit de un suministro de calidad y permanente para el Norte de Granada y que además permitirá dar salida a nuevos proyectos de energías renovables.
La solicitud de autorización ambiental se registró en mayo de 2019 y desde Red Eléctrica admiten que aún no cuentan con este permiso de la Junta. No obstante la línea completa sí tiene la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que es competencia del Ministerio, que según sostienen, les ampara para los trabajos que se han iniciado.
La empresa alega que el permiso de la Junta se necesita para ocupar determinados espacios de dominio público y que no actuará en estas zonas hasta que la tenga. «La empresa lo está respetando», advierten fuentes de REE.
Esta versión es también la que han trasladado los técnicos de Ayuntamientos como Cuevas del Campo en reuniones con los vecinos, donde igualmente han aclarado que el proyecto está exento de pedir licencia de obras a los municipios en tanto que cuenta con los permisos del Ministerio. Sin embargo, desde la Junta mantienen un criterio totalmente distinto en cuanto a la exigencia de la AAU y corroboran que para iniciar las obras de la línea no basta con la Declaración de Impacto Ambiental del Gobierno.
«La ejecución parcial o total de la actuación sin haber obtenido Autorización Ambiental Unificada supone una infracción administrativa tipificada en el Capítulo III el título VIII de la Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental», señalan.
Desde la Delegación Territorial de Agricultura se limitaron ayer a confirmar a IDEAL que Red Eléctrica Española lleva meses sin ponerse en contacto con la Junta y no escondieron su «extrañeza por la descortesía» de iniciar una obra de tal envergadura «sin esperar a los informes de la Junta ni comunicárselo a los servicios que tanta colaboración les han prestado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.