El fenómeno, según el científico, «no es habitual, pero tampoco es excepcional». EFE
«La 'flurona' es simplemente una coinfección, no es nada especial»
Ignacio Jesús Molina Pineda de las Infantas ·
El catedrático de Inmunología de la UGR, subraya que «es un fenómeno que no es habitual, pero tampoco es excepcional» y afirma que, en principio, no supone una mayor gravedad en alguna de las infecciones
Chema Ruiz España
GRANADA
Martes, 4 de enero 2022, 15:34
Flurona | «La 'flurona' es simplemente una coinfección, no es nada especial»
La denominada 'flurona', la confluencia del virus de la gripe y la covid-19 en un mismo organismo, es «simplemente una coinfección», según define Ignacio Jesús Molina Pineda de las Infantas, catedrático de Inmunología de la Universidad de Granada (UGR). «Se trata ... de que una persona tiene una infección de gripe normal y una de covid normal», aclara, para concluir que «no es nada especial». «Es un fenómeno que no es habitual, pero tampoco es excepcional, de ninguna de las maneras. Encontraremos unos cuantos casos aquí y allá, y ya está», profundiza el científico, quien también desea dejar claro que «se planteaba como una posibilidad desde el principio».
Lo que padece una persona en la que se detecta 'flurona' es «una infección de los dos virus a la vez». «Que tengas dos 'bichos' a la vez es posible, pero no es habitual, porque normalmente, cuando te peleas con uno, lo haces solo con ese. Las coinfecciones son relativamente raras, pero no son excepcionales. Simplemente es una casualidad. Esto se planteaba desde el principio que podía ser una posibilidad. Con tantos casos de gripe y tantos de covid, alguno tiene que tener los dos a la vez», explica Molina Pineda de las Infantas. Subraya, además, que no se trata de una novedad, sino que no se detectó antes «porque no hubo gripe en todo el mundo». «Como éramos tan estrictos con las mascarillas y las medidas de restricción, el año pasado hubo una caída estrepitosa de otras enfermedades respiratorias. Este año, que la situación es distinta, ha aparecido la coinfección», abunda.
Se trata, a su juicio, de «un fenómeno casual, simplemente una cuestión de probabilidad». «A una persona que tiene una inmunodepresión es muy fácil que le ataquen dos 'bichos' a la vez», sostiene, para seguidamente indicar que esta coinfección «en teoría, no debería afectar gran cosa». «Como los síntomas de gripe y covid, en muchos casos, son solapantes, realmente no vamos a distinguir muy bien qué es una cosa y qué es otra», se extiende sobre la expresión de esta doble infección en el organismo.
El catedrático de Inmunología de la UGR subraya que no aumentaría la gravedad de ninguna de las infecciones.
IDEAL
En este sentido, expone que existe una hipótesis que invita al optimismo a las personas que se contagien de ambas enfermedades. «Es la de la competición de los virus, que dice que, cuando tienes dos, tendrías una sintomatología menor de cada uno. Pero es una teoría. En realidad, lo que tendrías sería una respuesta inmunitaria frente al virus 'A' y otra frente al 'B'. Lo que ocurre es que ambas se dan a la vez, pero son completamente independientes», profundiza el catedrático de Inmunología de la UGR. «No debemos preocuparnos», concluye, para cuestionarse seguidamente «por qué le han sacado tanta historia». «No tiene más interés», sentencia.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.