Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Su nombre es sinónimo del lujo más absoluto. La cadena canadiense Four Seasons, reconocida como una de las compañías hoteleras más exclusivas del mundo, ha puesto sus ojos en Granada y está dando pasos adelante para estudiar la viabilidad de transformar un carmen privado en ... el Albaicín, en un hotel boutique de 44 habitaciones que sería el más pequeño de la cadena en el mundo.
Noticia relacionada
Mercedes Navarrete
En España los únicos destinos que cuentan con el imán del turismo lujo que supone un Four Seasons son Madrid y Mallorca, que cuenta con un resort abierto solo en la temporada alta. La llegada a Granada de la cadena referente de exclusividad para los visitantes de mayor poder adquisitivo, sería un revulsivo para el sector turístico.
El desembarco de Four Seasons en Madrid en el año 2020, con la apertura de su hotel de lujo en el centro Canalejas, provocó una auténtica revolución en la percepción de la capital de España como destino de lujo, lo que ya se conoce como 'Efecto Four Seasons'. El hotel, que unió siete edificios históricos y los transformó con una inversión de casi 600 millones de euros, elevó perfil de Madrid, tirando al alza del resto de la planta hotelera que también se ha ido reformando desde entonces y ha elevado sus precios. Más allá del sector hotelero, el efecto 'Four Seasons' está atrayendo a visitantes que buscan invertir en propiedades exclusivas. Oficialmente, la cadena no informa de sus nuevos proyectos hasta que están en marcha y se limita a señalar que «Four Seasons evalúa periódicamente varios mercados en crecimiento en todo el mundo y siempre estamos explorando oportunidades en nuevos destinos».
No obstante IDEAL ha contactado con la promotora que está gestionando el hotel en Granada para allanar el camino y convencer a a la cadena hotelera de que acometa la inversión, no solo con proyectos sobre el papel, sino con garantías y permisos.
60 millones
Es la inversión que realizaría Four Seasons en un primera fase del proyecto de Granada.
190 empleos
Los estudios apuntan a la creación de 190 empleos directos si se construye el hotel.
50 millones
El impacto económico que generaría en la ciudad el Four Seasons sería de más de 50 millones de euros.
La promotora lleva más de dos años trabajando y perfilando el proyecto del hotel con un equipo de especialistas del máximo nivel –arquitectos, paisajistas, expertos en el Albaicín...– que han realizado ya distintas versiones para presentar a las administraciones e ir superando las limitaciones urbanísticas.
A pesar de que el proyecto está enfrentando numerosas dificultades, por las características especiales de protección del entorno, la promotora confirma que no solo mantiene el interés sino que están dando pasos adelante para intentar hacer realidad un hotel que supondría una inversión de 60 millones de euros tan solo en una primera fase.
La idea inicial pasaba por transformar un carmen de los años Setenta, en manos privadas, en un hotel con unas espectaculares vistas a la Alhambra, muy similares a las del mirador de San Nicolás. Sin embargo fuentes de la promotora señalaron que no se cierran a que este inmueble sea la única opción.
Los estudios económicos presentados para avalar el proyecto apuntan a que el hotel de Granada, a pesar de su pequeño tamaño, generaría 190 nuevos empleos directos por la excelencia del servicio. Son además empleos de calidad, ya que el prestigio de la cadena líder mundial en el sector del lujo atrae a los profesionales más cualificados. El informe señala además que la apertura del Four Seasons en Granada generaría un impacto económico anual de más de 50 millones de euros anuales en la ciudad. Según añaden desde la promotora, responsables del grupo hotelero visitaron Granada para conocer no solo la Alhambra sino otros puntos del patrimonio como la capilla real, la catedral o el Real Monasterio de Los Jerónimos y se quedaron «maravillados». Antes de negociar una gran inversión de este tipo, los promotores necesitan avanzar con la seguridad de que sus planes son viables, por lo que han mantenido reuniones con el Ayuntamiento de Granada para ver si sería posible el encaje de su proyecto en las normas urbanísticas con las limitaciones de un entorno protegido como el barrio declarado patrimonio de la humanidad.
Desde el área de Urbanismo tienen claro que se trata de un proyecto que merece la pena mimar por el revulsivo que supondrá para Granada por lo que, en lugar de limitarse a decirles no, les buscaron un camino alternativo y los promotores tienen plasmado en un documento las condiciones en las que sí sería viable. «En función de la parcela y los condicionantes del Albaicín no pueden hacer el proyecto que querían inicialmente, pero sí un hotel boutique. Sería el más pequeño de la cadena, pero no todos tienen la Alhambra en frente. La propuesta les encaja con los condicionantes de menor edificabilidad», explica el concejal delegado de Urbanismo, Obras Públicas y Licencias, Enrique Catalina.
La siguiente puerta a la que han tocado para consultar es la de Cultura. El anteproyecto presentado, según explican desde la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía «incumplía varios parámetros de ocupación, edificabilidad o catalogación» por lo que los promotores también renunciaron a su idea original y están trabajando en un nuevo proyecto arquitectónico modificado y un nuevo dossier para que Cultura lo visualice.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.