RAMÓN L. PÉREZ

Geólogos aclaran la teoría de que se producen grandes terremotos cada 100 años

Señalan que no se puede hablar de la recurrencia de 100 años, ya que «es una cuestión de la acumulación de la energía y eso es muy variable»

ideal/europa press

Miércoles, 27 de enero 2021, 16:39

El presidente del Colegio Oficial de Geólogos, Manuel Regueiro, se ha pronunciado sobre la teoría de que se producen terremotos de gran calibre cada cien años, como el de 6,7 que afectó a Arenas del Rey el 25 de diciembre de 1884, causando ... la muerte a más de 1.200 personas y heridas a unas 1.500. Al ser una especulación de algunos investigadores, Regueiro ha señalado que esto no se puede saber. «Es verdad que cada cien años se hablaba de que estábamos fuera de periodo para un terremoto grande, pero no se puede hablar de la recurrencia de 100 años, es una cuestión de la acumulación de la energía y eso es muy variable porque depende del avance de la placa africana y de la acumulación de energía sin liberación», ha señalado.

Publicidad

«Aunque hay periodos de recurrencia de grandes terremotos, no lo sabemos. Los geólogos todavía no podemos predecirlos. Saber las zonas, sí, pero cuando, no», ha añadido.

En relación a esto y a la importancia de la norma sismorresistente en las construcciones, ha apuntado que «es evidente que hemos avanzado mucho» por la diferencia en la repercusión entre los terremotos de antes y los de ahora. «Este no ha producido ningún daño, así que hemos mejorado desde 1884. Evidentemente, entonces no había normas antisísmicas, y ahora sí, por lo tanto los daños son muy pequeños», ha precisado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad